En Santiago se realiza seminario “Reforma de la educación pública: desafíos para su fortalecimiento”

El proyecto sobre la reforma a la educación pública en Chile está en el primer trámite en la comisión de Hacienda de la cámara, tras ser votado en general en la cámara de Diputados y en particular en la comisión de Educación. Tiene suma urgencia. 

Se trata del primer proyecto sobre el fortalecimiento de la educación pública que avanza más allá de la comisión de Educación de la cámara, por lo que en las próximas semanas enfrenta una discusión crucial.

Esta nueva institucionalidad, conformada por cuatro entidades: ministerio de Educación, dirección de Educación Pública, servicios locales de Educación y consejos locales de Educación, es lo que plantea el proyecto que reforma la educación municipal enviado por el gobierno.

Pero ¿Cuáles son sus alcances? Lo planteado en el proyecto, ¿basta para fortalecer la educación pública? ¿Cuáles son los temas que quedan pendientes?

Estas son algunas de las interrogantes que se plantearán en el seminario “Reforma de la educación pública: desafíos para su fortalecimiento”, organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)  y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), ambos de la Universidad de Chile.

seminario_educa_cEl encuentro se lleva a cabo el miércoles 25 de mayo, entre las 8.30 a 13.30 horas, en el salón Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile en Santiago.

La iniciativa contará con la participación de importantes autoridades, como la vicerrectora académica de la Universidad de Chile, Rosa Devés; los senadores Carlos Montes e Ignacio Walker y el diputado Giorgio Jackson.

Estos últimos participarán de un panel moderado por la directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación, Alejandra Mizala.

En la ocasión, además, el director de COES, Dante Contreras, analizará los desafíos institucionales de la nueva educación pública; el académico del CIAE, Cristián Bellei, expondrá sobre la “Gestión local de la educación y mejoramiento escolar” y los académicos de ambos centros, Luis Valenzuela y Juan Pablo Valenzuela, hablarán sobre “Geografías y fronteras en la educación: desafíos inmediatos”.

El seminario será transmitido vía streaming desde http://www.uchile.cl/en-vivo.

0
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*