La entrega del título póstumo como Contador Auditor, tal como si hubiese podido terminar su carrera, entrega la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem) a Ronald Wood Gwiazdon, joven estudiante asesinado por fuerzas militares el martes 20 de mayo de 1986.
El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación –conocida como Comisión Rettig, formada el año 1990 para esclarecer la verdad de las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura- señala que Wood resulta muerto por la acción de militares que custodian el centro de Santiago en una jornada de movilización social.
Mientras en el corazón de la capital chilena se lleva a cabo la Asamblea Parlamentaria Internacional –que reúne a representantes políticos de todo mundo para dar cuenta de los problemas de libertad existentes en el país- organizaciones de jóvenes y trabajadores organizan diversas marchas sin la autorización del gobierno.

*Fotografía: Flickr de Juan Carlos Cáceres
En una de ellas, denominada “Jornada por la Democracia”, participa Wood, quien tiene 19 años. Mientras Carabineros y tropas del Ejército, apoyadas por tanquetas y carros blindados, establecen un cordón que impide el paso de las marchas hacia la asamblea internacional, se produce una balacera en el puente Loreto.
Mientras los uniformados están en el lado sur, los estudiantes se encuentran la zona norte del citado puente. Los jóvenes hacían constantes esfuerzos por entrar al centro, lo que era impedido por los militares.
Según el Informe Rettig “testigos presenciales declaran que los militares comienzan avanzar por el puente y a disparar al aire con el objeto de dispersar a los jóvenes. Estos permanecen en el lugar. De pronto, cae herido Wood, quien es trasladado por un particular hasta un centro asistencial, falleciendo tres días más tarde a causa de un ‘traumatismo cráneo encefálico por disparos de arma de fuego’. Peritos consultados indican que el disparo había sido efectuado por una escopeta antimotines”.
La instancia enfatiza que los datos recopilados “permiten a esta Comisión formarse la convicción de que Ronald Wood fue muerto por la acción de agentes del Estado que, haciendo uso excesivo de la fuerza, violaron su derecho a la vida”.
Tras recibir los disparos, Wood es llevado aun recinto hospitalario por un privado. Fallece tres días después, a los 19 años.

*Fotografía: Diario “La Batalla” de Maipú
El joven estudiante cursa en 1986 el segundo año de la carrera de Contador Auditor en el Instituto Profesional de Santiago (IPS). Hasta el año 1981 la entidad se llama Academia de Estudios Tecnológicos de la Universidad de Chile, pero es separado de esa casa de estudios para crear el IPS. A partir de 1993 pasa a ser la actual Utem.
Wood nace en la Villa 4 Álamos, ubicada en la comuna de Maipú, deposisitaria de una larga historia de organización y lucha, que tras un período de pérdida en los años 2000, se encuentra en franca recuperación.
Los vecinos ham desarrollado ahí lo que denominan primer «eco-barrio» del país, han recuperado la organización social y la biblioteca del sector lleva el nombre de Ronald Wood.
En ese contexto, la entrega del título póstumo por parte de la Utem se otorga como reconocimiento institucional a un ex alumno de la casa de estudios que, por haber perdido la vida como resultado del estado general de violación a los derechos humanos, no le fue posible cumplir las exigencias curriculares para recibir su grado y título profesional.
La ceremonia se realiza el miércoles 5 de diciembre a las 19:00 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Utem, en una actividad encabezada por el rector Luis Pinto Faverio.
** Imagen principal: Diario “La Batalla” de Maipú