La mamografía constituye el principal examen para la detección temprana del cáncer de mama, destaca el Departamento de Manejo Integral del Cáncer, dependiente del ministerio de Salud. De esta forma es posible prevenir y diagnosticar una enfermedad que afecta a más de 1,7 millones de mujeres en el mundo.
En Chile, según el Plan Nacional de Cáncer 2018-2028, la enfermedad no sólo ocupa el primer lugar en la causa de egresos hospitalarios femeninos entre 2010 y 2016. Es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Cada tres horas se diagnostica un nuevo caso en el país.
En el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, creemos que la innovación y la tecnología son aliados para contar con más y mejores dispositivos médicos en beneficio de millones de mujeres que enfrentan la enfermedad. El llamado es a no postergar los controles de salud y tratamientos programados (pese a la pandemia por COVID-19) y, ante cualquier sospecha, consultar a especialistas: la enfermedad está garantizada en el GES desde la sospecha diagnóstica.
Los dispositivos médicos son claves en las pacientes con cáncer de mama, tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en su adecuado tratamiento. Gracias a ellos, las mujeres pueden mejorar la oportunidad de diagnóstico, facilitar su tratamiento, disminuir complicaciones y lograr una recuperación más rápida luego de procedimientos médicos, mejorando ostensiblemente su bienestar y calidad de vida.
Con este tipo de elementos se desarrolla prevención, diagnóstico, análisis y tratamiento de la patología, incorporando las áreas de radioterapia, marcadores tumorales, catéteres, equipos de ecografía, mamografía y resonancia magnética nuclear, entre otros.
Así, mientras algunos dispositivos médicos permiten identificar el sitio exacto del tumor para un tratamiento adecuado y oportuno, otros -como la mamografía- pueden detectar lesiones no palpables en el examen físico; o diagnosticar y realizar seguimiento al tratamiento, como los marcadores tumorales.
Una mujer que ha sido sometida a una mastectomía podrá -por ejemplo- mirarse nuevamente al espejo gracias a los implantes (también dispositivos médicos) utilizados en su reconstrucción mamaria.
La industria de dispositivos médicos tiene el firme compromiso de facilitar, a través de la tecnología, el trabajo de los profesionales de salud y contribuir al bienestar y calidad de vida de los pacientes.
La innovación y la tecnología son aliados para disponer de más y mejores dispositivos médicos en beneficio de millones de mujeres que enfrentan esta enfermedad.
(*) La autora es gerenta general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech).