-
Inicio de clases presenciales: El riesgo de convertir la educación en una nueva “zona de sacrificio”
By Juan Guillermo Morales on 22/02/2021Al momento de escribir esta columna se contabilizan en el país casi 140 personas fallecidas por coronavirus y unos 4.000 nuevos contagiados. El dato aparece en los medios como el informe del tiempo o el precio del cobre. Uno se pregunta en qué momento nos endurecimos y deshumanizamos de tal forma, en que es posible normalizar datos tan dramáticos. La […] -
Nostalgia por besos, saludos y abrazos: Las huellas que va dejando la pandemia
By José Manuel Orrego on 15/02/2021Aún se requiere perspectiva para entender cuál será la huella que va a dejar todo este caos del coronavirus. Pero uno de los aspectos en que ya se puede ver una cicatriz es en la proxemia, es decir, en la forma en que se maneja la distancia interpersonal. Los latinos somos besucones, nos gustan los abrazos y otras formas de […] -
Poder inmobiliario y patrimonio territorial: Una relación asimétrica
By José Albuccó on 15/02/2021Al menos desde hace una década el poder económico de las inmobiliarias instala sus reglas en los territorios, teniendo -incluso- muchas veces a los municipios como principados y como aliados para delimitar zonas de sacrificio patrimonial, que -generalmente- resultan en la pérdida de conjuntos habitacionales característicos de un Santiago que ya se fue. La preocupación por una economía recuperada en […] -
Los flaites con cuchillos y los flaites con amenazas: Lo que Chile debe debe dejar de lado
By Cultura y Tendencias on 25/01/2021Las redes sociales estuvieron dominadas este fin de semana en Chile por imágenes muy disímiles en apariencia, pero muy comunes si se miran con profundidad. En unas se ve a un joven, aparentemente delincuente porque está armado de un cuchillo, con el cual agrede a guardias de seguridad de un supermercado en la comuna de Colina, ubicada al norponiente de […] -
Patrimonio 2021: Rescatando el origen
By José Albuccó on 15/01/2021El inicio de un nuevo año siempre nos recuerda nuestros objetivos o metas personales, profesionales, familiares o comunitarias. Sin embargo, quizá el máximo desafio en todo el mundo, incluido nuestro país, es que concluya la pandemia que nos trajo el 2020 y que nos heredó para buena parte de 2021. La experiencia de la pandemia, con largas, tediosas para algunos […] -
Covid 19: Algunos son más iguales que otros
By Claudio Navarro on 07/01/2021¿Recuerda cuando veíamos que el mundo se volvía loco con un resfrío originado en China? Cuando eso ocurría muy lejos y era difícil que llegara al fin del mundo, donde vivimos. La enfermedad azotaba a China, pero nos maravillamos con las medidas que tomaron, la construcción relámpago de un hospital especializado en menos de una semana o el uso masivo […] -
Cáncer de mama y dispositivos médicos: Innovación para la calidad de vida
By Gabriela Garnham on 26/10/2020La mamografía constituye el principal examen para la detección temprana del cáncer de mama, destaca el Departamento de Manejo Integral del Cáncer, dependiente del ministerio de Salud. De esta forma es posible prevenir y diagnosticar una enfermedad que afecta a más de 1,7 millones de mujeres en el mundo. En Chile, según el Plan Nacional de Cáncer 2018-2028, la enfermedad […] -
Cinco siglos igual: Los ecos eternos de las voces ancestrales en la vida moderna
By Claudio Pereda Madrid on 12/10/2020Más de quinientos años después, la discusión en torno a si las culturas indígenas se ubican en una posición de barbarie o civilización continúa en distintas formas y gana páginas y espacios en los medios de comunicación, aunque siempre desde una perspectiva lejana, quirúrgica, externa. Son otros, son distintos, son el problema. Pareciera que nada ha ocurrido entremedio y el […] -
Educación a distancia en tiempos de pandemia: Mirando el vaso “medio lleno”
By José Albuccó on 08/10/2020Si bien la puesta en marcha de la educación a distancia, gatillada a la fuerza producto de la pandemia, ha visibilizado la enorme inequidad digital existente en Chile, la situación puede ser vista desde un punto positivo: el ministerio de Educación cuenta ahora, como nunca antes, con información prácticamente trazada de dónde se encuentran este tipo de brechas, facilitando la […] -
Apuntes de seguridad sanitaria para el día del plebiscito
By Nelly Baeza on 07/10/2020Una situación nueva en términos de salud pública implica el plebiscito del 25 de octubre tanto para votantes y, especialmente, para los vocales de mesa. Se trata de una jornada inédita en Chile no sólo porque por primera vez se vota un plebiscito para un proceso constitucional, sino que también porque se lleva a cabo en plena pandemia por Covid-19. […]
Columnas de Opinión
Cultura y Tendencias - > Columnas de Opinión