Los nuevos directores del cine nacional no paran de triunfar en el Festival Internacional de Berlín 2016. Ahora es el turno de “Rara”, de la directora Pepa San Martín, quien ha ganado con ésta, su ópera prima, el Gran Premio del Jurado a “Mejor película” en la categoría Generation Kplus dotado con 7.500 euros por el organismo Deutsches Kinderhilfseerk.
Pepa San Martin regresa a Berlin con “Rara”, producida por Macarena López, de Manufactura de Películas, y Marianne Mayer-Beckh, luego de que en 2011 su cortometraje “La ducha” ganara la Short Film Competition.
Su nueva cinta retrata cómo la justicia le arrebata a su protagonista la tuición de sus hijas, por tener una pareja del mismo sexo, algo que remite indirectamente al caso de la jueza Karen Atala.
El estreno de la cinta protagonizada por Mariana Loyola y Julia Lübbert se realiza antes más de 700 personas en el Zoo Palast, una de las salas más grandes del festival.
La película pone el foco en cómo viven sus dos hijas con una madre lesbiana, de ahí su participación en Generation Kplus, una de las dos categorías de la competencia Generation y que está centrada en la formación de nuevas audiencias donde gran parte del público son niños mayores de 12 años.
“La actuación, el guión y, sobre todo, la dirección que nos mantuvo totalmente absortos en esta hermosa historia de lealtad, desesperación, esperanza y amor en sus múltiples formas”, son algunas de las razones que da el jurado para entregar el premio a la película chilena.
Pepa San Martín, da las gracias a la Berlinale por “apreciar este filme y, en especial, me siento agradecida de mis actores, en primer lugar a la protagonista Julia Lübbert; a mi coguionista Alicia Scherson y a mis productoras”.
También agrega que “hay lugares en el mundo en donde la homosexualidad es todavía considerada una ofensa criminal y espero que este premio sirva para escuchar voces cada vez más altas en contra de ésto”.
Por último, resume diciendo “me siento feliz de recibir este premio del jurado como la mejor película de esta sección. Estos reconocimientos nos hacen olvidar cinco años de lucha por llegar al público”.
La realizadora aprovecha la ocasión para hacer una breve reflexión respecto del cine y las mujeres. “Me encantaría que en otros festivales hubiesen más mujeres de jurado, más mujeres recibiendo premios, haciendo películas. Nos falta mucho camino por recorrer y la lucha esta recién comenzando ¡Atentos!”, asegura.
Tras recibir el premio, la joven actriz Julia Lübbert también relata su experiencia. “Estaba muy nerviosa y cuando dicen el nombre “Rara” es muy sorpresivo y lindo. Me siento muy contenta por todo esto. Primero de haber estado aquí en Berlín, de haber visto la película y ver a la gente cómo le gusta y cómo la aplaude. Y más feliz ahora con ganar este premio. Me siento realmente muy contenta y agradecida de todo y de todo el equipo”.
El cine chileno también gana el Premio del Gran Jurado a la Mejor Película en la categoría Generation 14plus con la película “Las plantas” de Roberto Doveris que además obtiene mención especial del Jurado Joven de esta categoría; al que se suma el de “Nunca vas a estar solo” de Alex Anwandter que recibe un Teddy Award (Premios LGBT) gracias al Premio Especial del Jurado.