En el centenario de su muerte publican “Rubén Darío, del símbolo a la realidad. Obra selecta”

Cuando se celebra en todo el ámbito hispanohablante el primer centenario de la muerte del nicaragüense Rubén Darío, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la editorial Alfaguara, perteneciente a Penguin Random House Grupo Editorial, se unen para realizar un homenaje al gran poeta de la lengua española con esta edición conmemorativa.

La presente selección incluye los textos íntegros de los poemarios «Prosas profanas y otros poemas» (1896) y «Cantos de vida y esperanza/ Los cisnes y otros poemas» (1905), y del libro en prosa «Tierras solares» (1904), que recoge las crónicas publicadas por Darío en el diario argentino La Nación sobre su tercera visita a España, en 1904, y las escritas en el mismo año durante su viaje por Bélgica, Alemania, Austria-Hungría e Italia.

La edición cuenta con el estudio introductorio del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, acompañado por textos del escritor mexicano José Emilio Pacheco y del poeta español Pere Gimferrer.

Enriquecen estos comentarios preliminares artículos de Julio Ortega, Julio Valle-Castillo y Jorge Eduardo Arellano, quienes escriben sobre los dos poemarios, y Noel Rivas Bravo, que analiza Tierras solares.

Completan el conjunto de textos rubenianos los estudios monográficos de Pablo Antonio Cuadra, ganador del Premio Rubén Darío de Poesía Hispánica en 1965 y fallecido en 2002; José Luis Vega, actual director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española; José Carlos Rovira, uno de los editores de la obra poética de Rubén Darío, y Pedro Luis Barcia, ex presidente de la Academia Argentina de Letras.

La edición se completa con una extensa bibliografía sobre la obra de Darío, así como con un glosario y un índice de nombres propios. «Esta nueva entrega conmemorativa quiere honrar la memoria viva del autor, el gran poeta panhispánico, renovador profundo y genial de nuestra lírica común y activador de todas las potenciales expresivas del español como proveedor inagotable de palabras esenciales en el tiempo», afirma Darío Villanueva, director de la RAE y presidente de la ASALE, en la presentación institucional de la obra.

La colección

En 2004, y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española comienzan un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español.

Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House bajo su sello Alfaguara.

“Rubén Darío, del símbolo a la realidad. Obra selecta” se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, reeditada en 2015 con ocasión del IV centenario de Cervantes; Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; La región más transparente de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda; Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología, y La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa.

Todas ellas recibieron una extraordinaria acogida por parte del público en el momento de su publicación.

 

2
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*