En la Venecia del siglo XVII tiene lugar una trágica historia que habla de intriga, venganza y desamor. Ese es el contexto en el que transcurre la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli.
Con este espectáculo de nivel internacional, de sólo cinco funciones, se da inicio a la temporada de ópera del Teatro Municipal de Santiago. Un montaje que vuelve a este escenario luego de treinta años.
Gioconda es una cantante callejera -interpretada por la destacada soprano Elisabete Matos- que sacrifica su vida por amor, pero en donde la intriga, la venganza y el desamor marcan la pauta de este espectáculo que, además de canto lírico, incluye teatro, danza y llamativas intervenciones del Coro del Teatro Municipal.
Para Jean-Louis Grinda, director de escena, es la séptima vez que monta La Gioconda, siendo la primera en Chile. Para él la complejidad de este montaje es que no tiene lógica dramatúrgica, ni estilo musical propio, por lo tanto es el director es quien se la da.
“El objetivo de esta producción es hacer que la historia transcurra como en un sueño, con la sensación de que el espectáculo es una obra de teatro”, asegura.
Esta obra requiere medios vocales fuera de lo común para sus seis personajes principales. Uno de ellos es Enzo quien, en el punto culmine del segundo acto, en una gran escena musical canta la grandiosa aria “Cielo e mar”, pieza de exhibición de todos los grandes tenores. Es interpretado por Walter Fraccaro.
La música de Ponchielli, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, está a cargo de su director titular, Konstantin Chudovsky. En el elenco figuran grandes artistas internacionales como son Géraldine Chauvet, Sergei Murzaev y Sergei Artamonov.
La danza de las horas
“La danza de las horas” es una secuencia de ballet perteneciente a La Gioconda, que goza de gran fama y popularidad, a veces incluso más que la misma ópera, especialmente por haber sido usada en la exitosa película “Fantasía” de Walt Disney.
En ese filme, considerado una verdadera obra de arte y un clásico del cine, avestruces con zapatillas de ballet y delicados hipopótamos con tutú, bailan al ritmo de la bella música.
La coreógrafa de La Gioconda es Eugénie Andrin, quien se forma como bailarina con Rosella Hightower. Ha sido solista en el Ballet de la Ópera de Avignon, donde también comienza a incursionar como coreógrafa.
Ha creado coreografías para ballet, musicales y en ópera ha trabajado en títulos como Eugenio Oneguin, La flauta mágica, El niño y los sortilegios, Guillermo Tell en la Ópera de Montecarlo, Manon en la ópera de Roma y Los pescadores de perlas en la Ópera Nacional de Corea, así como el musical El hombre de la Mancha en el Capitole de Toulouse.
En 2007 funda su propia compañía, con la cual crea espectáculos para importantes escenarios europeos. En 2009 debuta en el Teatro Municipal, con la coreografía de la ópera “La traviata».
Dónde
Teatro Municipal, Agustinas 794, Santiago
Sólo cinco funciones: 11, 14, 17, 20 y 23 de mayo, a las 19:00 horas, excepto la función del 14 de mayo que es a las 17:00 horas
Valor entradas desde $11.000
Más información 22 – 463 88 88