Día del Patrimonio, guía con lo conocido y lo más desconocido de los panoramas

Como ya es tradicional y está internalizado en la memoria colectiva de los chilenos desde el año 2000, el último domingo de mayo se celebra el Día del Patrimonio.

La idea es propiciar una jornada de espacios abiertos que propongan una reflexión sobre los valores, el rol y el significado de la herencia cultural.

Esta iniciativa es organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales y busca ser una fiesta nacional para destacar la relación entre patrimonio y diferentes ideas que se establecen año a año.

Para 2016 se ha querido mirar la memoria popular valorando y resignificando la vida de barrio.

Revista Cultura y Tendencias ofrece un listado con algunos de los mejores panoramas para este 29 de mayo.

SANTIAGO

Museo Violeta Parra 

Por primera vez desde su apertura, el Museo Violeta Parra participará en el Día del Patrimonio Cultural. Para ello se han programado actividades festivas y recorridos por la colección y obra de la multifacética creadora chilena.

La exhibición permanente del documental “Violeta Parra, bordadora chilena” del director Jean Claude Diserens, realizado en 1965 para la televisión Suiza, muestra a la creadora entrevistada en extenso por  Madeleine Brumagne. 

Esta cinta es considerada un registro histórico invaluable que permite apreciar el trabajo y la genialidad de Violeta Parra como también su versatilidad en torno a diferentes tópicos. El documental será presentado en la sala Antar y tiene una duración de 30 minutos.

Quienes lleguen a Vicuña Mackenna 37 a pasos de la estación de Metro Baquedano, podrán apreciar las presentaciones del colectivo de música y arte Challacarnavalito a las 12:00 y 16:00 horas y de la comparsa JuanyRosa, quienes animarán al público con chinchín, baile y canto a las 14:00 horas. Las presentaciones se realizarán en la explanada del museo al aire libre y será un escenario especial para la familia y los más pequeños.

Los recorridos guiados tendrán una duración de 30 minutos y se apreciará la obra visual de la artista así como objetos personales y escritos. Además de diversos trabajos expuesto en óleos, papel maché, sus arpilleras y su música.

Tanto Isabel Parra como Manuel García, ambos miembros del directorio del museo, se encontrarán durante la mañana del domingo 29 para compartir con los visitantes.

Museo Histórico y Militar

Distintas actividades recreativas se llevan a cabo en el Museo Histórico y Militar para este Día del Patrimonio. La exposición permanente “Cinco Siglos de Historia” (1460-1960), además de las muestras “Giuseppe Rondizzoni Canepa un Eroe” enfocada sobre la vida y obra de este personaje y “Pequeños grandes héroes” que muestra el rol de los niños en las filas del Ejército.

patrimonio_militarAdemás, durante toda la jornada el público podrá visitar la biblioteca del MHM y el stand de caritas pintadas ubicado en el patio central.

10:00 hrs: Apertura

11:00 hrs: Visita guiada por la muestra “Cinco Siglos de Historia”

12:30 hrs: Inauguración exposición: “Pequeños Grandes Héroes”

14:30 hrs: Visita guiada por muestra “Cinco Siglos de Historia”

15:30 hrs: Presentación Banda de la Escuela de Infantería

16:30 hrs: Visita guiada por la muestra “Cinco Siglos de Historia”

17:00 hrs: Cierre

Dirección: Av. Blanco Encalada 1550, Santiago, metro Estación Toesca y/o Parque O’Higgins, Línea 2. Entrada gratuita.

Museo Nacional de Bellas Artes

La inauguración de Retratos de la Memoria 2016, visitas mediadas por las exposiciones actualmente en cartelera, la apertura de la biblioteca especializada y un encuentro con el artista Fernando Casasempere forman parte de las actividades programadas para este domingo 29 de mayo por el Museo Nacional de Bellas Artes.

La convocatoria “Retratos de la memoria” (RDLM), reunió 150 fotografías, provenientes de distintos puntos del país, captadas entre los años 1880 y 1980, en torno a vivencias relacionadas con la interpretación de instrumentos, el canto y la danza, en celebraciones y manifestaciones familiares, estudiantiles, laborales o ciudadanas.

Serán exhibidas en la sala de mediación y educación del museo desde el 29 de mayo hasta el 24 de julio.

En relación con el tema de Retratos de la Memoria 2016 (“Música y danza”), la escuela de bailes Swingtiago realizará una presentación de baile social al ritmo del swing, en el frontis del museo. patrimonio_MNBA

Ser realizarán visitas mediadas para dialogar en torno a las obras en exhibición en las exposiciones (en)clave Masculino. Colección MNBA y Mi andadura, de Fernando Casasempere.

A partir de las 10:30 horas, cada media hora hasta las 12:30 hrs. En la tarde continuarán a partir de las 15:30 horas, hasta las 17: 30 horas (ver detalle de horarios). Esta actividad es gratuita y no requiere de inscripción previa.

El museo invita al público a disfrutar una visita guiada por su biblioteca especializada en arte, en la que se conocen algunos de sus libros y documentos más valiosos y antiguos.

Se exhibirá además la obra La Biblioteca, instalación que donara la artista Alicia Villarreal; y los fondos documentales de los artistas Marta Colvin y René Orellana.

Las visitas se realizarán en horario continuado entre las 10:00 y las 13:00 horas, y las 15:00 y las 18:00 horas, con un máximo de seis personas por vez.

A las 17 horas tendrá lugar, además, un encuentro en el hall del museo con el escultor chileno Fernando Casasempere (1958), quien presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes su exposición “Mi andadura”. En la instancia, el artista compartirá con el público y explicará su instalación inédita “Dibujo en el aire”.

Al igual que en 2015, en esta oportunidad el público tendrá la posibilidad de cruzar el corredor que conecta al MNBA con el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Centro Cultural Estación Mapocho

Una interesante cartelera, con entrada liberada, pensada para el deleite de toda la familia y los más diversos gustos es lo que propone el Centro Cultural Estación Mapocho, alojado en un centenario edificio, declarado Monumento Nacional en 1976. patrimonio_mapocho1

La celebración comenzará con una intervención de fotografías antiguas organizada por el Consejo de Monumentos, el Museo Histórico Nacional, la municipalidad de Santiago y la Fundación Enterreno.

“Ventanas hacia el pasado”, como ha sido bautizada, no sólo irá al rescate de la memoria histórica del país, sino que hará partícipe al público mediante postales de recuerdo que serán repartidas durante la jornada.

La actividad se llevará a cabo el sábado 28 de mayo, de 11:00 a 16:00 horas, y el 29 de mayo, de 10:00 a 17:00 horas, en el frontis del edificio.

patrimonio_mapocho2Otra iniciativa que marca esta jornada es la presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana. A cargo del reconocido director Eduardo Browne, los jóvenes artistas realizarán un nutrido repertorio de clásicos chilenos en el hall de acceso Emilio Jequier, espacio que brindará el marco perfecto para una actividad que ha congregado a cientos de asistentes en el pasado.

La actividad es el domingo 29 de mayo, a las 12:00 horas.

Adicionalmente, este Centro Cultural cuenta con tres exposiciones de artes visuales que serán estrenadas durante ese fin de semana: “Parque Central”, instalación de Nemesio Orellana que refleja los contrastes urbanos generados por las ciudades en crecimiento; “Atavos”, fotografías de Pola Fernandez sobre mujeres brasileñas y su lucha contra la discriminación racial; y “RefugiArte”, ilustraciones de diversos artistas de América Latina con la crisis mundial de refugiados como eje central. (Ver nota relacionada aquí).

Las muestras están abiertas desde las 11:00 a las 20:00 horas.

Museo Histórico Nacional

La programación que propone el Museo Histórico Nacional cuenta con una dinámica vinculada a la identidad, costumbres y folclor chileno. Además se  podrá acceder a la biblioteca y a la torre Benjamín Vicuña Mackenna.

El Museo Histórico Nacional ha sido una de las instituciones más visitadas en las últimas versiones del Día del Patrimonio Cultural y en esta nueva jornada ofrece variadas alternativas. Patrimonio_MHN

10:00 a 10:30 horas: malón urbano abierto a la comunidad e invitados especiales del barrio, tales como vendedores de mote con huesillo, pintores entre otros.

10:00 a 18:00 horas: exposición temporal “Formas de recordar. Objetos e imágenes de devoción”.

10:00 a 16:30 horas: visitas guiadas a la Torre Benjamín Vicuña Mackenna, mirador público

10:00 a 13:00 horas: Apertura de la Biblioteca.

11:00 a 12:00 horas: Cápsulas históricas a cargo del Departamento Educativo del Museo.

12:00 a 13:00 horas: Presentación cuadro Chingana de 1850 grupo Folklórico Ecos de Antaño.

15:00 a 15:30 horas: Cápsulas Históricas caracterizadas por el Conjunto de Proyección Folclórica Raíces de Santiago y el Departamento Educativo del Museo.

16:00 a 17:00 horas: Presentación cuadro Cueca en la Historia con el Conjunto de Proyección Folclórica Raíces de Santiago.

Plaza de Armas 951, Santiago

Teatro Municipal

A través de un recorrido guiado, los visitantes podrán conocer la historia del Teatro Municipal, los espacios y salones más importantes, asombrarse con los detalles arquitectónicos y disfrutar de una experiencia única que contará con muchas sorpresas.

Como en años anteriores, la entrada es liberada y estarán abiertas las puertas en jornada completa, de 10:00 a 18:00 horas.

En la ocasión los visitantes podrán conocer los tres salones más importantes: Foyer de Agustinas, el salón de ingreso al edificio y el espacio de transición entre el mundo exterior y los espectáculos; la sala principal, el alma del teatro, llena de hermosos detalles y en donde ocurre la magia del Municipal; y la sala La Capilla, salón lateral de hermosa ornamentación y arquitectura, y donde ocurrirán variadas sorpresas para este Día del Patrimonio.

En la fachada del edificio distintos personajes del Pequeño Municipal estarán alegrando a quienes están en la fila para ingresar. podrán tomar fotos y jugar con ellos. Lo mismo con el cuentacuentos que narrará diversas historias patrimoniales y de fantasía. Ambas actividades no son en horario continuado.

Por la mañana el coro de niños de Crecer Cantando interpretará un variado repertorio coral que va desde lo popular a lo clásico. Y por la tarde es el turno del cuarteto de bronces.

Los asistentes podrán jugar a ser artistas del Municipal, usando sus ropas y accesorios en el stand del taller de vestuario. La exposición Ilustrador Pequeño Municipal cuenta con doce obras del artista Carlos Denis, encargado de ilustrar a los personajes del Pequeño Municipal.

La muestra de trajes históricos exhibirá tres vestuarios de gran valor histórico, que son parte de la colección patrimonial.

El rincón Faber-Castell es donde los más pequeños dibujan lo que más les gusta del Municipal y dan rienda suelta a su creatividad.

Observatorio Astronómico Nacional patrimonio_calan

El Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán de la Universidad de Chile abre sus puertas a la comunidad para conocer sus históricas instalaciones, entre las cuales se cuentan los telescopios Heyde (1913), Gautier (1893) y Goto (2002).

Los asistentes también podrán realizar observación del Sol guiadas por astrónomos profesionales.

Dirección: Camino el Observatorio 1515, Las Condes, de 10:00 a 15:00 horas. Contacto: comunicaciones@das.uchile.cl

Centro Cultural Espacio Matta

La Corporación Cultural de La Granja propone realizar una mirada distinta al mural del reconocido artista chileno Roberto Matta, «El primer gol del pueblo chileno”, en una actividad abierta e inclusiva que constituye un esfuerzo para la difusión del patrimonio histórico y cultural.

patrimonio_mattaA través del teatro, la danza y la animación se emprenderá un viaje a través de la historia, reviviendo los años más trascendentes en la vida y en la carrera del internacionalmente afamado artista surrealista.

Ante los ojos de los visitantes, se promueve el aprendizaje constructivo, desde lo concreto y práctico, hacia una experiencia personal y viva del patrimonio, que fortalece el arraigo, el amor y respeto por una identidad nacional fuerte y orgullosa de sus artistas.

Esta actividad será complementada con la exhibición de la serie animada, para niños «La pichanga» recién estrenada en el mes de abril, que narra la historia del mural «El primer gol del pueblo chileno» de forma lúdica y que cuenta con el auspicio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

El recorrido patrimonial por el Centro Cultural Espacio Matta, busca constituirse en una acción de interpretación del patrimonio que logre vincular la pintura, el teatro, los espacios y las personas, evocando imágenes y visibilizando las huellas de la memoria colectiva.

11:00 horas Presentación serie animada «La pichanga», intervención teatral y visita guiada al mural de Roberto Matta.

15:00 horas Presentación serie animada «La pichanga», cuadro de danza «El gol de Matta», intervención teatral, y visita guiada al mural de Roberto Matta. 17:00 horas Presentación serie animada «La pichanga», cuadro de danza «Hip-Hop de Matta», intervención teatral, y visita guiada al mural de Roberto Matta.

Actividad gratuita. No se requiere inscripción previa. Teléfonos: (22) 550 37 72 Correo electrónico: ricardolopezamigo@gmail.com. Corporación Cultural de La Granja, Espacio Matta. Santa Rosa N° 9014, La Granja, estación metro Santa Rosa).

Quinta de recreo “El negro bueno” 

Recorridos históricos patrimoniales por la quinta de recreo que ha dado la lucha por permanecer en la historia de La Florida, iniciativa que es apoyada por las más de 10.000 firmas y 90 cartas de apoyo de diversas instituciones comunales.

Se exhiben fotografías de esta quinta que data desde 1932 como parte de la historia de Santiago.

Av. Vicuña Mackenna Poniente 7499, La Florida, de 10:00 a 17:00 horas.

Iglesia ortodoxa rusa

Visita guiada a la iglesia rusa ortodoxa y a la Casa Rusa, con exposición de objetos históricos relacionados con la emigración rusa, el Imperio y el ejército ruso-blanco.

Av Holanda 3576, Ñuñoa, de 12:30 a 17:00 horas.

“Patrimonio vivo”: Corporación cultural de Organilleros de Chile 

Recorrido por el barrio Mapocho.

Mercado Central, Independencia, de 15:00 a 17:00 horas. Contacto: mariela.leiva@cultura.gob.cl

Museo de Anatomía de la Universidad de Chile patrimonio_anatomia

Visitas guiadas por las dependencias del Instituto de Anatomía, declarado Monumento Nacional el 20 de enero pasado, del anfiteatro, los pabellones, el museo y sus colecciones. Duración cercana a los 30 minutos.

Zañartu 1130 Anatomía Normal, Independencia, de 10 a 18 horas.

Uno Wari: Vestuario y mensaje

Se invita a conocer la recreación y reelaboración de vestuario, accesorios y técnicas textiles de la cultura Wari y su huella en el norte de Chile, más una exposición de reelaborados artísticos de Unkos (túnicas) de la cultura Wari, que fue presentada en Italia el año 2015.

José Domingo Cañas 2482 – C, Ñuñoa de 11 a 17 horas.

Memorial de Paine

Visitas guiadas y recorridos por el Memorial de Paine. Taller reflexivo sobre memoria y derechos humanos.

Av. Dieciocho de Septiembre 2675, Paine, de 10 a 16 horas.

Taller gratuito de archivos audiovisuales comunitarios

El canal de TV comunitario Señal 3 está en constante esfuerzo por preservar su colección de videos análogos a través de un taller dirigido por profesionales y académicos de la Universidad de Nueva York, donde se aprende a evaluar, inventariar y catalogar colecciones audiovisuales.

Estrella Blanca 4855, Población La Victoria, Pedro Aguirre Cerda, de 10 a 17 horas.

Cuartel Decimotercera compañía

El Cuartel de la 13a Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago abre sus puertas a los vecinos para mostrar su historia, máquinas, material histórico y dependencias.

Av Eliodoro Yáñez 945, Providencia, de 10 a 16 horas. Contacto: roxana.cuello@cbs.cl

Ghost tour

Tour patrimonial nocturno, una forma de acercar al público joven al patrimonio de Providencia. Noche de sábado. El patrimonio no sólo es la arquitectura sino también las leyendas de los lugares.

patrimonio_foster28 de mayo el Castillito Sermini. Pedro de Valdivia 963, Providencia. Contacto oavi@providencia.cl

Observatorio Astronómico Manuel Foster

Visitas guiadas por el observatorio Manuel Foster. Exposición fotográfica estable.

Plaza México, Parque Metropolitano de Santiago, Providencia, de 10 a 16 horas.

Casa Museo Eduardo Frei Montalva

El único hogar de un ex Presidente en Chile convertido en museo y declarado Monumento Nacional es la Casa Museo Eduardo Frei Montalvo, que recibirá de manera gratuita a la comunidad.

Además de recorridos guiados se realizarán concursos y sorteos entre los visitantes, quienes podrán obtener DVDs con material histórico inédito sobre los procesos de cambio que tuvieron lugar entre 1964 y 1970 en Chile, bajo la Presidencia de Eduardo Frei Montalva. Adicionalmente, el conjunto “The Broken Consort” deleitará a los presentes con música de los períodos renacentista y barroco. patrimonio_museo_frei

Entre las muestras que se podrán apreciar, destaca la exhibición “Desarrollo para la tierra, Frei y la reforma agraria”, con información, fotografías inéditas y recortes de prensa que contextualizan este importante proceso histórico que se extendió durante tres gobiernos.

La exposición ha sido ideada para anticiparse al aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria de Eduardo Frei Montalva (Ley 16.040), que en julio de 2017 cumplirá 50 años.

En forma adicional, es posible ver cerca de 400 objetos patrimoniales e históricos que forman parte de la colección permanente de esta Casa Museo. Cuenta además con una colección de pintura original de arte chileno y latinoamericano, destacando autores como Alberto Valenzuela Llanos, Benito Rebolledo, Pedro Lira, Arturo Gordon, Nemesio Antúnez y Oswaldo Guayasamín, quien realizó un retrato del ex mandatario en el marco de su visita al país, en 1969.

Hindeburg 683, Barrio Italia, Providencia, de 10:00 a 18:00 horas. contacto@casamuseoeduardofrei.cl

Universidad de Chile

Nuevamente la Universidad de Chile abre sus puertas al público para celebrar el Día del Patrimonio, iniciativa en la que diversas instituciones ponen a disposición del público los diferentes tesoros que resguardan con la idea de relevar su valor y acercarlos a la ciudadanía.

En el Archivo Central Andrés Bello, de 11:00 a 14:00 horas, el público podrá encontrarse con la historia de esta Casa de Estudios así como del país en su conjunto a partir de la visita a las salas patrimoniales.

En este lugar, ubicado en Arturo Prat 23, los visitantes conocen, entre otras cosas, la biblioteca personal del Premio Nobel Pablo Neruda, incluida sus caracolas, además de manuscritos únicos de próceres de la historia de Chile, material protegido en un mobiliario que originalmente perteneció a la antigua biblioteca conventual de los agustinos y que resguarda publicaciones de importantes intelectuales nacionales. patrimonio_uchile

El Museo de Arte Contemporáneo estará abierto en sus dos sedes, Quinta Normal y Parque Forestal. En el caso de la primera, ubicada en Matucana 464, Santiago –de 11:00 a 18:00 hrs.– es posible participar de exhibiciones nacionales e internacionales donde predomina el humor y la ironía.

La segunda, ubicada en Ismael Valdés Vergara 506, Parque Forestal, es una instancia de  mediación y actividades en torno a las exhibiciones de la Colección MAC y Colección FAVA, en el mismo horario.

Muy cerca de ahí, en las dependencias del GAM, estará abierta entre las 11:00 y 18:00 hrs. la sala que el Museo de Arte Popular  posee en ese lugar, ubicada en el edificio B, nivel -1 . Son dos actividades: visitas educativas de la exposición “Motivos de Barro”, muestra homenaje a la Premio Nobel Gabriela Mistral, que consiste en una selección de distintos contenedores de alfarería de Latinoamérica.

La otra es “Archivos recobrados del arte popular”, donde se presentarán grabaciones del primer director del Museo, Tomás Lago, en sus viajes de investigación por el campo chileno, digitalizadas en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile y musicalizadas por Emilio Santana y Miguel Molina.

Finalmente, al norte de la capital hay un recorrido guiado en el Museo Nacional de Odontología, espacio que guarda la historia dental de Chile. Se exhiben los aparatos que usaron los pioneros de esta disciplina en el país, mientras que se visualiza la evolución que ha tenido. Entre las 10:00 y las 14:00 horas, en Sergio Livingstone Pohlhammer 943, Independencia.

EN REGIONES

Teatro del Lago 

Como cada año, Teatro del Lago se une a la gran fiesta ciudadana del Día del Patrimonio Cultural, abriendo sus puertas a la comunidad e invitando al público a disfrutar de diversos tours guiados sobre su historia, arquitectura, filosofía e inspiración. patrimonio_lago

Durante el corrido, el público disfrutará además de breves espectáculos artísticos a cargo de la escuela de las Artes Teatro del Lago.

Para asistir se deben retirar las entradas el mismo día 29, en la boletería de Teatro del Lago, a partir de las 10:00 horas (cupos limitados). Los horarios de las visitas guiadas son cada 60 minutos, entre las 11 y las 16 horas, y los conciertos se realizarán a las 12 y a las 17 horas.

Ubicado en la orilla oeste del lago Llanquihue, Frutillar

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*