Han pasado casi treinta años de la versión original de la obra “Pinochet” que instala a cuatro personajes influyentes de la dictadura y cómo éstos piensan el futuro de Chile. ¿Cómo será la transición para ellos? ¿Qué deben hacer? ¿Cuáles son los pasos a seguir? Un proceso que está lleno de incertidumbre y de miedos.
El montaje habla sobre el poder y los sueños de una clase dominante que se imagina su lugar en el futuro de Chile y cómo el proyecto país de hace treinta años contrasta con el actual.
La compañía de teatro “Perro muerto” escenifica la obra “Pinochet”, escrita por el dramaturgo Rolando Vargas, obra censurada en dictadura. Si bien no hay más registros que la vivencia de algunos de los integrantes del elenco original, el mérito es la reconstrucción que se lleva a cabo sobre la base de testimonios. Es una reconstrucción sin material escrito, un ejercicio pleno que nace desde la memoria.
“Nuestro trabajo es una reconstrucción que se aleja del lenguaje realista, los actores encarnan discursos, ideas, con un ritmo bastante vertiginoso y cargado de un humor crudo y rudo, no es una obra historicista, ni pretende serlo. Esta propuesta sólo cobra sentido cuando alude al Chile actual, cuando el tema está vigente, ya que de no ser así la obra se transforma en una pieza de museo, muerta”, señala Sebastián Squella, director de la obra.
Ficha artística
Dirección: Sebastián Aquella / Asistente de dirección: Victoria Iglesias / Elenco: Camilo Venegas, Nicolás Calderón, Rodrigo Florechaes, Valeria Aguilar / Diseño integral: Javier Pavez / Producción: Victoria Iglesias / Registro fotográfico y audiovisual: Paul Osses.
Dónde
San joaquín: 7 y 8 de junio, 20.30 horas. Teatro Municipal de San Joaquín (Coñimo 286, San Joaquín)
Talagante: 11 de junio, 19.30 horas. Casa de la Cultura de Talagante (Bernardo O`Higgins 3201, Talagante)
Lo Prado: 24 y 25 de junio, 20.30 horas. Centro Cultural de Lo Prado (Paseo de las Artes #880, Lo Prado)
El Bosque: 1 de julio, 20.00 horas. Casa de la Cultura Anselmo Cadiz (Gran Avenida 12552 B, El Bosque)
Cerrillos: 7 y 8 de julio, 20.00 horas. Centro Cultural Tío Lalo Parra (Camino Lonquén 7518, Cerrillos)