“Greatest hits”, una excusa para recordar los cuarenta años del primer disco de Blondie

“Vamos rubiecita, démonos un revolcón”, le gritó a la hermosa ex-conejita Play Boy, Deborah Harry, un osado camionero. De esa propuesta indecente, surgió el nombre con el que se conocería a esta extraordinaria banda, pues «blondie» podría traducirse como algo parecido a “rubiecita” (explicación ampliamente científica, ¿no?).Blondie3333

Harry (evidentemente bonita y que, además de playmate, cantaba) y el guitarrista Chris Stein flecharon sus almas hace treinta años, logrando crear -además- un exitoso grupo que regala una decena de potentes álbumes de estudio, pletóricos de buenos temas que mezclan con inesperado talento la crudeza del punk, la falsa inocencia del pop, la elegancia del new wave y la fuerza del rock.

La historia de la banda estadounidense no se desarrolla exenta de desencuentros, drogas, sexo y mucho rocanrol. Lo bueno es que, a pesar de eso, no se perdieron totalmente en esos vericuetos y fueron capaces de regalar a la historia de la música popular excelentes momentos, perfectamente recogidos en el compilatorio “Greatest hits” (¡qué creatividad!), publicado por Emi el año 2002 y del cual nos agarramos de pura excusa para recordar los cuarenta años del primer disco estrenado por esta genial agrupación, que tan bien supo entender qué respiraba y hacia dónde caminaba la intensa ciudad que los veía nacer: Nueva York.

Como su nombre anuncia, “Greatest hits” reúne 19 temas intensos. Ahí están, para ir entendiendo por qué lo estamos recordando, los reconocidísimos “Heart of glass” y “One way or another” (de su tercer álbum, “Parallel lines”, de 1978), la muy pop “Denis” (un cover de un clásico de los 60, el primer éxito europeo del grupo, incluido en el segundo trabajo, “Plastic letters”, 1978), la elegantemente punk “Atomic” y la encaradora “The hardest part” (del cuarto LP, “Eat to the beat”, 1979).

Blondie6666También forman parte del disco la adelantada “Rapture” –que contiene un texto rapeado, quizás uno de los primeros en grabarse- y el fino reggae de “The tide es high” (del quinto álbum, “Automerican”, 1980) , la divertida “Island of lost souls” (del sexto disco, “The hunter”, 1982), la incitante “Call me” (incluida en 1980 en la banda sonora de “Gigoló americano”, polémica cinta protagonizada por un joven Richard Gere) y la emotiva “Maria” (de su penúltimo LP de estudio, el del reencuentro, “No exit”, de 1999).

De su primer trabajo destacan la funkeada “Rip her to shreds” y la casi baladesca “In the flesh”. La mayoría de los temas fueron sacados de la eficaz mezcladora con la que lograron su inusitado éxito: las letras de Harry, la composición de Stein y el trabajo en equipo de la banda, conformada por Clement Burke en batería, Frank Infante en guitarras, Nigel Harrison en bajo y Jimmy Destri en teclados.

Desde 1977 a 1980 el trabajo y los logros alcanzados facilitaron el surgimiento de los males antes citados, todo lo cual explica que una enfermedad genética aquejara al co-fundador del grupo Chris Stein, tópico que sirvió de excusa para que en 1981 los chicos se dieran un descanso.

Cada uno llevó adelante proyectos personales: Harry intentó iniciar una aventura solista, con su álbum “Koo koo”. El tecladista Destri crea su trabajo “Heart on a wall”, hoy considerado de culto. El baterista produjo bandas jóvenes neoyorkinas, el bajista se fue a Inglaterra y Stein compuso para películas.Blondie222222

En 1981 la banda aún tenía obligaciones contractuales, por lo que obligadamente debieron producir el disco “The hunter”, uno de las más débiles de su carrera. La convivencia fue tan insostenible, con excesos de todo tipo, que muchos pensaron que el LP no iba a finalizar nunca. La agonía se arrastró hasta 1984, cuando Blondie se disolvió definitivamente.

Sin embargo, a pesar de las diferencias, las ligazones personales se volvieron a recuperar con el tiempo.

El largo romance de Harry y Stein que se mantuvo toda la primera parte de la banda no logró unirlos en matrimonio (de hecho, el guitarrista se casó posteriormente), situación que –en todo caso- no fue obstáculo para volver a reunirse a la vuelta de las décadas. Casi trece años después, la ex pareja se reencontró con Destri y Burke.

Blondie1010Luego, todos se contactaron con el primer productor del grupo (Craig Leon), con quien grabaron en 1999 “No exit”, que los llevó sorprendentemente –otra vez- a un inusitado éxito en Estados Unidos y Europa.

No por nada Blondie es el único grupo que ha conseguido «números uno» en tres décadas consecutivas. Debbie Harry está incluida en el libro Guinness de Récords como la cantante más madura de la historia en conseguir un número uno en las listas de éxitos de UK con «María».

La cuerda del regreso fue tan larga que les permitió grabar tres discos más: «The curse of Blondie» (2003), «Panic of girls» (2011) y «Ghosts of download» (2014), todos con temas muy interesantes y modernos, nada de nostálgicos como «Good boys», «Wipe off my sweat» y «Sugar on the side» (uno de cada LP), en los que la banda deja claro que sabe muy bien leer los signos de los tiempos. Mucha música que hoy se viste de «nueva» por el mundo, bebe de estas blondas aguas.Blondie101112

Si gustas recordar el sonido clásico de Blondie, entonces “Greatest hits” es el disco. Perfecto para alimentar la nostalgia, a cuarenta años de su primer LP, que -por si acaso- muy originalmente se llamaba «Blondie»…

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*