Entre que fue detenido el año 1975 como militante del partido Comunista y su paso a agente de seguridad, delator y asesino fue –en realidad- cuestión de tiempo. Miguel Estay Reyno resume una historia inquietante, vergonzosa y compleja sobre la naturaleza humana y sobre la sociedad chilena en plenos años de represión.
La periodista Nancy Guzmán se tomó casi una década para reconstruir y contar un cuadro tan difícil. En un nuevo aporte a la memoria colectiva que hace la editorial Ceibo, la autora propone en el libro “El Fanta, historia de una traición” una profunda mirada a un personaje siniestro, con sus luces y sombras, en la que se ve cómo un militante comunista ejemplar se convierte en un frío servidor de la policía secreta de Pinochet.
En la presentación de este trabajo investigativo estuvieron la actriz Malucha Pinto, quien convirtió en poesía una historia de horror; el abogado Eduardo Contreras, quien entregó un análisis legal e histórico sobre el personaje y el contexto reinante durante el período en el que Estay Reino comete tan horribles y despiadados crímenes; y el periodista y escritor Mauricio Weibel, quien entregó su testimonio como hijo de víctima, contando cómo fue la amistad de su padre y el militante delator.
En el prontuario de El Fanta destaca, entre muchos actos, la debacle de la cúpula del partido Comunista en la clandestinidad, identificando a militantes clave, entregando información y participando de variadas acciones represivas.
La ceremonia de lanzamiento del libro finalizó con la actuación del músico Max Berrú y Los Insobornables, quienes interpretaron tres intensos temas: “El Aparecido” de Víctor Jara, una canción del folcklore mexicano de Agustín Lara y la emblemática “Bella Ciao”, canción italiana transformada en un himno de los luchadores en el mundo.
El acto contó con una buena cantidad de público, lo que demuestra que el interés por los temas relacionados a los Derechos Humanos no se ha perdido, como se quiere hacer ver desde algunos grupos de la sociedad. Dauno Tótoro, uno de los responsables del sello editorial Ceibo, enfatiza que “la memoria se preserva si hechos como los que se relatan en este libro no vuelven a ocurrir en el país”.