El ecologista canadiense Paul Watson, el productor musical estadounidense Jack Endino (entre otros trabajos, encabezó la producción del disco “Bleach” de Nirvana) y el guitarrista estadounidense Mark Johnson (a quien le faltan sus dos brazos y toca con los pies), forman parte de los conferencistas internacionales que van a estar presentes en la cuarta versión del Festival Internacional de Innovación Social, fiiS.
La actividad es un emprendimiento chileno que, según destacan sus organizadores, busca promover prácticas sociales que favorezcan una convivencia próspera, armónica, sustentable y justa. “Así como Lollapalooza unió familias y rock and roll, nosotros buscamos unir conocimiento y entretención», ha explicado en los medios Álvaro Farías, quien junto a Jonathan Herzfeld crearon el evento.
La idea es reunir a exponentes y artistas nacionales e internacionales para que se generen instancias de conversación y debates en torno a temáticas que despierten la innovación social.
Para este año se suman varios espacios para reunir a los exponentes con variados públicos, para lo cual han facilitado auditorios las universidades Católica, de Chile, Santo Tomás, Finis Terrae, de Las Américas, Andrés Bello y Santiago, más otros espacios ligados al emprendimiento como IF, Laboratorio de Gobierno y CasaCo, lugares elegidos para las llamadas “Charlas D-Mentes” y para talleres.
Las expresiones musicales -en tanto- se van desarrollar en el Parque Alberto Hurtado, lugar en el que se preparan tres tipos de ambientes.
A los ya citados invitados internacionales se suman varios exponentes locales, entre quienes destacan: Paloma Tello, creadora de Mapa Preventivo herramienta que ayuda a las autoridades a detectar problemas sociales locales gracias a la información que brindan los ciudadanos; Max Delporte, creador de Plantsss, aplicación que facilita el desarrollo de la botánica, estimulando su práctica medioambiental; Teniente Dan, Mauricio Riffo, joven que tras un accidente, sufre una enfermedad degenerativa y que desde su silla de ruedas, es el protagonista de un exitoso canal de Youtube; y Caiozzama, artista visual callejero que mezcla fotografía con dibujo en las paredes de la ciudad con mensajes sorprendentes y actuales.
En cuanto a músicos, la cartelera es encabezada por Travis, Carla Morrison, Playing for Change, Joe Vasconcellos, Toco Para Vos, We are the grand, Julia Smith, Mariel Mariel, Planeta No, Laguna Pai, Psychic Ills, Habitación del Pánico y Los Verdaderos Cabrera. A ellos se suma una amplia variedad de interesantes proyectos independientes.
Llevar adelante fiiS involucra un trabajo en conjunto de varias organizaciones, que permanentemente co-crean el festival, entre las que pueden citarse la productora La Oreja, Docs4Change, Ashoka, Socialab, Sistema B, Avonni, Asech, Santiago Maker Space y Start Up Chile.
Por eso en tan poco tiempo es posible ofrecer una actividad como la de este año que contempla más de cincuenta bandas nacionales e internacionales y 150 speakers de todo el mundo, llevando adelante versiones en Antofagasta (17 y 19 de noviembre) y Concepción (27 y 28 de octubre), además de Buenos Aires (Argentina) por tercera vez entre el 10 y el 12 de noviembre; en Montevideo (Uruguay) por primera vez entre el 25 y 26 de noviembre; y en Lima (Perú) por segunda vez desde del 1 al 3 de diciembre.
En Santiago la actividad se realiza entre los días 2 y 6 de noviembre. Para el detalle de charlas y espectáculos se recomienda visitar el sitio web del evento.