Como director artístico de la Universidad Finis Terrae, el reconocido dramaturgo Marco Antonio de la Parra, considera que la obra “Parecido a la felicidad” -que se desarrolla en la sala de la citada casa universitaria privada- corresponde a una dinámica de patrimonio, dado el rescate que se realiza tanto de una de las primeras piezas escritas por Alejandro Sieveking, como de la primera obra dirigida por el cantautor Víctor Jara.
“El trabajo que hace el director Francisco Albornoz da cuenta de esa búsqueda que acomete con toda seriedad, consiguiendo mostrar lo vigente de una pieza estrenada al año 1959”, explica de la Parra. Y recalca: “Como teatro universitario nos hemos puesto la tarea de abordar nuestro patrimonio, tanto chileno como latinoamericano”.
La obra, que se presenta hasta el 29 de enero en una segunda temporada, corresponde a una producción de la universidad que toma uno de los primeros trabajos de un autor intenso, profundo y consagrado como Sieveking, pero también busca a través de la puesta en escena “una actualización del montaje realizado por Victor Jara”, apunta el director artístico de la universidad.
“Nuestra tarea de rescate hurga en los textos más diversos y busca directores que acepten ese desafío de actualizar y ubicar en nuestro medio y nuestro tiempo escrituras de valor indiscutibles”, señala de la Parra.
Para el autor de obras notables como «La secreta obscenidad de cada día» y «La pequeña historia de Chile», el teatro local hoy “peca a veces de una fascinación con lo nuevo, sin mirar atrás como corresponde a una rica tradición teatral como la nuestra”.
Por eso, señala, “nuestra sala programa lo nuevo y lo no tan nuevo, buscando asentar nuestro patrimonio, con las puertas abiertas a las nuevas voces como a los autores que ya tienen una carrera”.
El director artístico de la Universidad Finis Terra considera que “vivimos un momento singular, de alta producción, con variadas y ricas propuestas, con salas nuevas y un aumento del público, por lo que –justamente- creemos que es el instante para crear ese nexo, vital y potente. Lo mejor, el público nos da la razón con su apoyo”.