Esta es la agenda de Inti Illimani Histórico celebrando sus 50 años

En el complejo devenir de las historias, dos agrupaciones musicales chilenas de indescriptible valor cultural y testimonial no sólo sufrieron el exilio del país cuando la dictadura cívico-militar se instaló en septiembre de 1973, sino que –una vez regresando a Chile, luego de casi dos décadas en el extranjero- vivieron diferencias internas imposibles de solucionar.

Quilapayún e Inti Illimani son el reflejo de lo sorprendente que es la naturaleza humana y de cómo las pasiones muchas veces carcomen la belleza del arte. Ambas agrupaciones llegaron a los tribunales de justicia –nacionales e internacionales- disputando el legítimo uso de los nombres de cada grupo.

En el caso de los “Quila”, la situación los mantuvo en vilo casi una década, hasta que tanto en Chile como en el mundo la “razón” fue obtenida por la escisión que se quedó en el país, encabezada por el filósofo y académico Eduardo Carrasco, en desmedro de las intenciones del ingeniero y músico Rodolfo Parada, avecindado en Francia.

IntiIllimaniHistorico2222

Para Inti Illimani, en tanto, la situación es más difícil. Un árbitro entregó una resolución con intención salomónica: el grupo en el que se encuentran Horacio Durán, José Seves y Horacio Durán debe denominarse Inti Illimani Histórico, mientras que la otra parte en la que se encuentran los hermanos Jorge y Marcelo Coulón debe llamarse Inti Illimani Nuevo.

La disputa, al parecer, continúa en alguna medida y en algún espacio de la legalidad. Los seguidores de ambos grupos han debido optar. Y en el caso de Inti Illimani, claramente, los más activos en cuando a presentaciones, producciones y creaciones nuevas han sido los del sector “Histórico”.

A comienzos de enero todo partió con el pie derecho para esta parte del grupo, ya que los días 2 y 3 de enero ofrecieron dos grandes conciertos en el Teatro Municipal de Santiago. Luego siguieron con presentaciones gratuitas en las comunas de Huechuraba y Puente Alto. Todas estas presentaciones se hicieron en el marco del Festival Teatro a Mil.

Foto: Fundación Teatro a Mil/

“La idea es celebrar con bombos y petacas los 50 años, es decir hacerlo de manera muy festiva porque es increíble cómo llegamos a tocar esa cantidad de tiempo”, explica Horacio Salinas, quien comparte la aventura con Horacio Durán, José Seves, Fernando Julio, Danilo Donoso, Camilo Salinas, Hermes Villalobos.

Las presentaciones han continuado en enero por diversos puntos del país tanto en Santiago Peñalolen, Los Nogales y Maipú), como en regiones (Viña del Mar, San Felipe, Rancagua y Lebu).

En febrero la agenda, al cierre de esta nota, es la siguiente:

3 de febrero/ Dreams Temuco
4 de febrero/ Dreams Puerto Varas
5 de febrero/ Enjoy Castro (Chiloé)
9 de febrero/ Enjoy Pucón
10 de febrero/ Dreams Valdivia
11 de febrero/ Drams Coyhaique
12 de febrero/ Puerto Montt Festival Sentados Frente al Mar
17 de febrero/ Navidad
18 de febrero/ Panguipulli con Patricio Manns

0
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*