En abril se conoce novela ganadora de la 20º edición del Premio Alfaguara

premio_Alfaguara_escultura

Escultura de Martín Chirino

Considerado entre los importantes reconocimientos a las letras hispanas, el Premio Alfaguara de novela se encamina a una nueva entrega. El galardón celebra este año 2017 su vigésimo aniversario.

Si bien otorga una relevante cifra de dinero, lo cierto es que su proyección va más allá de eso. Lo más atractivo es la difusión internacional que se hace de la obra, apoyada por la edición simultánea en ambos lados del Atlántico: España, América Latina y Estados Unidos.

Sólo para la convocatoria de este año se recibieron 665 manuscritos, siendo España el país con mayor cantidad de envíos (305). Le siguen Argentina con 107; México con 91; Colombia con 50; Estados Unidos con 48; Chile con 23; Perú con 21 y Uruguay con 20.

premio_alfaguara_GuelfenbeinEl ganador o la ganadora de la versión número veinte se dará a conocer este miércoles 5 de abril.

A diferencia de años anteriores, la editorial ha dado a conocer a los miembros del jurado antes del cierre de la convocatoria 2017. Ellos son Marcos Giralt Torrente, escritor y crítico literario; los ganadores del premio Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo y Elena Poniatowska, esta última en calidad de presidenta del jurado; la escritora argentina Samanta Schweblin; Eva Cosculluela, vicepresidenta de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal) y librera en Los Portadores de Sueños; Juan Cruz, escritor, periodista y fundador del premio, y Pilar Reyes (con voz, pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.

El premio entrega una escultura de Martín Chirino, $175.000 dólares y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. premio_alfaguara_rivera

Entre los escritores chilenos que han recibido la distinción se encuentran Hernán Rivera Letelier, con su obra “El arte de la resurrección” en el año 2010, y Carla Guelfenbein, con el título “Contigo en la distancia”, el año 2015.

El sello Alfaguara, fundado en 1964, forma parte de la gigante editorial Penguin Random House.

0
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*