A través de la importancia del ahorro, libro del BID advierte sobre el analfabetismo económico en América Latina

La situación económica global es restrictiva y compleja, por lo que puede ser una oportunidad propicia para entender cómo enfrentar los ciclos de crisis de la mejor forma posible.AhorroBID2

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó recientemente el libro “Ahorrar para desarrollarse” que, a partir de este escenario difícil por el que cruza América Latina, propone centrar la mirada en esta alternativa económica.

La óptica más tradicional de la dinámica del ahorro presenta esta herramienta como una necesidad de protegerse ante shocks en el futuro, basándose en una constante moderación del consumo durante los tiempos difíciles.

Visto así, el ahorro se compone de una visión inquietante del mañana, pensando siempre en tiempos difíciles.

La publicación del BID –en cambio- enfatiza una óptica distinta, destacando que lo realmente importante del ahorro es que debe ser visto como un motor para prosperar en los tiempos favorables.

En ese sentido, el libro critica también una dinámica financiera que ha sido muy continua en la historia de la región, que es el hecho de que tanto gobiernos como personas han preferido el ahorro externo para enfrentar el poco ahorro que se genera en América Latina.

Así, durante muchos años ha sido el ahorro en el exterior el que se ha usado como fuente de financiamiento para los requerimientos de inversión en nuestros países.

AhorroBID4“Creemos que esta visión ignora algo fundamental: que es muy difícil atraer capitales en condiciones favorables del exterior si los propios latinoamericanos no ahorramos e invertimos en nuestros países. Y, en la actual coyuntura, cuando los tipos de interés en el mundo avanzado están al alza y los capitales ya no abundan, la prescripción de recurrir al ahorro externo como paliativo de nuestro bajo ahorro probablemente sea más incierta y arriesgada que antes”, subrayan los autores del libro, los especialistas Eduardo Cavallo y Tomás Serevrisky.

La idea es crear conciencia de que promover el ahorro, y en particular, el uso eficiente de los recursos que se generan a través del ahorro, es parte esencial para la solución a los problemas del bajo crecimiento, la poca inversión y las crecientes necesidades de una población que envejece rápido.

“Las personas deben ahorrar para invertir en su propia salud y educación y en la de sus hijos, para vivir vidas productivas y plenas y acabar sus días en paz y comodidad. Las empresas deben ahorrar para desarrollar proyectos productivos que empleen a más trabajadores en mejores puestos de trabajo y produzcan bienes de calidad para los mercados internos y externos. Los gobiernos deben ahorrar para construir puentes, carreteras y aeropuertos que son el soporte de una economía productiva, para proporcionar servicios de calidad a sus ciudadanos, para asegurar a las personas en edad avanzada una jubilación digna y libre de preocupaciones”, destaca el prefacio del libro.

A través de once capítulos, diversos autores expertos de la región abordan variadas temáticas relacionadas al ahorro y proponen fórmulas para enfrentar la situación.AhorroBID11111

Se hace una intena radiografía a la situación del ahorro en la región, se analizan sistemas financieros adecuados, se estudian maneras para mejorar la situación de las jubilaciones, se promueve la idea de que los gobiernes lleven a cabo un eficiente ahorro público y se estudia el ahorro como potenciador de la productividad en las empresas, entre otras área.

El capítulo más interesante es el que se titula “El ahorro comienza por casa”, porque si bien el libro es un análisis económico, no está escrito en términos técnicos y está llamado a ser leído por todas las personas interesadas en conocer de este importante tema.

El capítulo citado subraya que el analfabetismo económico en la población es alarmante, porque agrava el cuadro general. Subraya la necesidad imperiosa de fomentar la educación financiera de los jóvenes ya que funcionan como efectivos agentes del cambio en sus hogares, compartiendo con sus padres y hermanos los conocimientos adquiridos.

“Ahorrar para desarrollarse” es, realmente, una lectura obligatoria para los tiempos que corren. Lo mejor es que puede descargarse de manera gratuita en el sitio web del BID.

 

* Imágenes pertenecen al libro

* El recuadro puede verse mejor haciendo click sobre él

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*