Planetario de Santiago presenta película animada sobre la cultura maya y su observación del universo

La cultura maya dedicó mucho tiempo a la observación y estudio de los astros, hasta el punto en que controlaba cada aspecto de su vida cotidiana, desde los ciclos de la naturaleza hasta la vida y la muerte, entre otros.

Su mayor interés recaía en el sol, la luna y ciertos cúmulos de estrellas y constelaciones. El astro rey se consideraba como la principal fuente de vida y lograron establecer que la duración del año solar correspondía a 365 días. Mientras que la luna era representada por una figura femenina y se consideraba una poderosa influencia en los acontecimientos terrestres.

Siglos más tarde, la potente y asombrosa cultura maya sigue siendo fuente de investigación y estudio para muchos científicos de diversos ámbitos.

En este contexto, el Planetario de la Universidad de Santiago se suma a este interés y estrena la película animada “Arqueoastronomía maya: Observadores del universo”. planetario_maya_b

La cinta -realizada por la comisión nacional de ciencia y tecnología de México- lleva al espectador a un viaje fantástico a través de los sitios arqueológicos de mayor importancia para la cultura maya como Chichén Itzá o Uxmal.

En veinte minutos, se explica su relación con los astros, sus imponentes edificaciones y su vida diaria en torno a Kin (sol), uh’ (luna) o Noh Ek (Venus).

Se analiza también cómo las construcciones de esta civilización son levantados a base de hechos astronómicos como la salida del sol, el movimiento de la luna y la posición de los planetas.

Dónde
Planetario de la Universidad de Santiago
Av. Libertador Bernardo O`Higgins #3349
Estación Central, Santiago
A partir del 13 de mayo
Teléfono 22 718 29 00
Valor: Niños $3.500, adultos $4.500

17
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*