Así son las «alley cat», esas secretas rutas urbanas en bicicleta

Aludiendo a un “gato callejero”, la propuesta de las “alley cat” constituye una mirada libre e informal al recorrido de las ciudades en bicicleta.AlleyCat2

Se trata de un tipo de carrera en dos ruedas en el que tanto el trayecto como las condiciones se acuerdan o se dan a conocer cuando los participantes están reunidos en la partida, previa cita ya sea por redes sociales o por boca a boca.

Con casi 25 años de historia, este tipo de rondas ciclísticas informales se organizan preferentemente en circuitos urbanos.

El principal énfasis es destacar la participación por sobre la competencia, subrayando el espíritu libre de la práctica del ciclismo por las calles.

AlleyCat3Aunque en la mayoría de las veces se premian los últimos lugares o a las personas que con mayor esfuerzo completan el circuito, en los últimos años también se llevan a cabo unas versiones mucho más “crudas” y extremas.

En ellas el objetivo es ganar, para lo cual se aplica mucha velocidad y casi nulo respeto por las condiciones del tránsito vehicular o peatonal. Pero son las menos.

La primera carrera “oficial” que tuvo las características de una “alley cat” tradicional, amistosa y coletiva se desarrolló en Toronto el 30 de octubre de 1989. A partir de esa fecha surgieron variadas organizaciones en ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia.

Su práctica se ha extendido con estusiasmo por casi todo el mundo, desarrollándose importantes fechas en ciudades como Berlín, Chicago, Nueva York, Ciudad de México y Buenos Aires.

Sus orígenes más históricos se encuentran en disputas informales que periódicamente llevaban a cabo los “bicycle messengers” (o carteros), a quienes les gustaba la idea de recorrer con libertad y conocimiento los diversos rincones urbanos.AlleyCat1

Lo atractivo de estos recorridos es que despeinan las ciudades. Se acuerdan a través de variadas comunidades sociales, ya sea a través de internet, carteles en las paredes o entre personas. El organizador entrega las orientaciones principales, la idea es que no haya muchas reglas, a veces hay premios, aunque por lo general no.

La mayoría de las veces se entregan puntos de chequeo, no rutas. Por lo tanto, cada ciclista ve cómo realiza su viaje para cumplir con las áreas obligatorias y con ellas superadas, llegar a la final.

Desde el año 2000, gracias a la iniciativa de Luk Keller, se efectúa el circuito Global Gutz, que consta de una carrera urbana modalidad “alley cat” que se hace de manera simultánea, a la misma hora, en varias ciudades del mundo, tratando de que la ruta sea de similares distancias y características en todos los puntos.

AlleyCat4Dato básico: el documental “Line of sight” es un registro vital y primordial para cualquier seguidor de esta disciplina que se precie de tal. Se trata de es una visión poco común de este tipo de carreras en la ciudad que se ha convertido en un fenómeno mundial.

El autor de este trabajo es Lucas Brunelle, reconocido camarógrafo y cultor de la práctica ciclística en la ciudad. De hecho, fue como mensajero en Nueva York que conoce el mundo de las “alley cat”.

Famoso por su estilo de conducción temeraria, sus experiencias causan algunas tensiones ya sea con otros cultores del ciclismo urbano y con las autoridades.

16
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*