«Esta revista no tratará sólo de música, sino que también de todos los fenómenos y actitudes relacionados con esta expresión». Así escribía Jann S. Wenner en 1967 la primera editorial de la mítica revista Rolling Stone.
El director y fundador de la publicación dice que con el tiempo comenzó a tomarle más el peso a esa declaración de principios. «La música era la señal de identidad de una generación y, a través de ella, se iban comunicando ideas sobre relaciones personales, valores sociales, ética política y -sobre todo- el sentido que pretendíamos dar a nuestras vidas», cuenta en el libro «Lo mejor de Rolling Stone», del año 1993.
Al cumplir cincuenta años, lo cierto es que debe decirse claramente que la revista ha cumplido con creces lo que planteó en sus primeras horas.
Cuna de plumas pletóricas de experimentación y riesgo como Hunter S. Thompson o con una cruda agudeza como Tom Wolfe, por sus páginas han pasado grandes redactores que han sido capaces de entender las inquietudes de la calle, junto con administrar con una efectiva cadencia los intereses de la industria cultural.
El escritor y periodista David Fricke forma parte de Rolling Stone desde el año 1985 como redactor. Al poco tiempo se ubica como editor de música y, finalmente, recala como editor senior hasta ahora.
Desde todos sus puntos de trabajo ha sabido llevar a la práctica esa marca de clase que posee la revista para captar las pulsaciones de las que habla la música.
«No hay mayor placer en la vida de un crítico de rock que poder decir ‘Ya te lo dije’. La segunda mayor alegría es poder decir ‘Deberías haber estado ahí’, alardeando sobre aquellos conciertos fundamentales y aquellas noches reveladoras que cambian la música o al menos logran hacer cortocircuito en el cerebro», ha escrito no sin falsa modestia Fricke.
Encuentros El Mercurio, la unidad de eventos del diario chileno, organiza una charla del destacado editor de Rolling Stone en Chile. La cita es para el jueves 3 de agosto, a las 19.30 horas, en el Teatro iF de Avenida Italia 850, Providencia.
En la oportunidad, va a dialogar con otra leyenda, pero esta vez de casa: el también reconocido ingeniero en sonido y productor musical Hernán Rojas, quien ya por varios años mantiene dos programas de rock en Radio Futuro.
Rojas estuvo trabajando casi una década en Los Ángeles, Estados Unidos, en donde compartió con lo más granado del rock internacional. Sólo por nombrar algunos, formó parte de grandes discos de Fleetwood Mac (incluso co-escribió el famoso tema «Sara»), Frank Zappa, Santana y Van Hallen.
Con la mayor parte de ellos establece una relación cercana, como es el caso del ex-líder y fundador de Pink Floyd, Roger Waters.
Cuando se vino a Chile a mediados de los 80 se conectó rápidamente con el movimiento local y grabó con grupos como Electrodomésticos, Upa! y La Ley, destacándose como un gran experto en su área.
En el encuentro de Rojas con Fricke va a primar la experiencia de la revista Rolling Stone en sus cinco décadas de vida, coincidente con la aparición de discos como «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band» (Beatles), «The Velvet Underground & Nico», «Are you experienced» (Jimmi Hendrix) y «Surrealistic pillow» (Jefferson Airplane), entre muchos otros.
El conversatorio, que -de hecho- se titula “1967: A 50 años de la revolución del rock” promete por todos lados y hay que estar presente en la cita.
- David Frick conversa con Hernán Rojas.
Jueves 3 de agosto, 19.30 horas.
Teatro IF
Valores: $8.000 y $10.000. (La venta se realiza en el sitio web EncuentrosElMercurio.cl)