“Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica, pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande. Porque el ideal de la mujer blanca, seductora, que nos ponen delante de los ojos es posible incluso que no exista”.
Con estas palabras la francesa Virginie Despentes deja claro qué la motiva a escribir “Teoría King Kong”, uno libro que ya es un referente del feminismo y de los temas de género.
Para esta publicación, la autora ahonda en su propia experiencia para hablar sin tapujos ni concesiones sobre la prostitución, la violación, la represión del deseo, la maternidad y la pornografía. Además de contribuir al derrumbe de los cimientos patriarcales de la sociedad actual.
Para el prestigios diario The New York Times, “Despentes se ha convertido en una especie de heroína de culto, una santa patrona de las mujeres invisibles”.
Sobre la autora
Virginie Despentes (Nancy, Francia, 1969) es novelista y directora de cine. Transgresora y provocadora, su mirada punzante sobre la sociedad no está exenta de ironía.
A los diecisiete comienza a trabajar en una tienda de discos, colabora en revistas musicales, canta en un grupo de rap y labora en un peep-show. Logra popularidad con su primera novela “Fóllame” (Reservoir Books, 1998), que luego se estrena en el cine.
Desde entonces ha publicado “Perras sabias”, “Lo bueno de verdad”, “Teen Spirit”, “Bye-Bye Blondie” y “Apocalypse bébé”, galardonada con el codiciado Prix Renaudot.
Con “Teoría King Kong”, ensayo autobiográfico, se postula como una de las defensoras del posfeminismo. Con la trilogía “Vernon Subutex”, Despentes se reafirma como una voz imprescindible de las letras francesas.