Ahed Tamimi: La resistencia de Palestina con rostro adolescente

Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas  Para Los  Territorios Ocupados en Palestina (Ocha), cerca del 20% de las personas detenidas por el ejército israelí en los territorios palestinos son menores de edad. Tal como en el caso de hombres y mujeres adultos, l@s niñ@s que se encuentran en recintos carcelarios esperan años por un juicio en condiciones de encarcelamiento que incluyen torturas.

En este panorama que lleva cincuenta años, surge con fuerza un caso emblemático en la lucha del pueblo palestino por resistir a la ocupación ilegal e inhumana que Israel lleva a cabo en forma permanente, violando sus derechos más básicos.

Es una figura femenina, pequeña y pelirroja que se enfrenta, a mano y rostro descubierto, a dos soldados a quienes les exige que devuelvan un manantial, que ha sido anexado a un asentamiento judío, en desmedro del pueblo palestino. El agua es un gran tema en el conflicto palestino israelí.

Se trata de la mundialmente conocida Ahed Tamimi, de 16 años, quien demuestra un coraje y osadía propio de una familia activista que, por varias generaciones, ha resistido el abuso cotidiano por parte de Israel.

En un video grabado por Nariman, su madre, y que se ha hecho viral, Ahed y su prima Nour (15) se enfrentan a dos soldados con metralla en mano, cascos, botines y equipamiento de guerra. Las niñas lo hacen con ropa casual y con la furia que sólo entiende quien vive bajo una amenaza constante e impune.

Los mismos dos soldados ya habían dejado grave a Muhamed, hermano menor de Nour, al dispararle en la cabeza a pocos metros. La joven Tamimi le pega patadas y un par de cachetadas a uno de los uniformados, que retrocede ante la furia de la menor, quien sólo le llega al hombro.

Las imágenes recorren el mundo y sacan ronchas en los nacionalistas israelíes. Unos se indignan con la reacción de los dos militares. Son miembros de uno de los ejércitos más armados y poderosos del planeta y retroceden ante la furia de una mujer. Otros exigen un castigo ejemplar para la terrorista menor de edad que golpea al soldado y piden diez años de cárcel.

Neftalí Bennett, ministro de Educación y cabeza del movimiento procolonos, señala con fuerza que quienes atacan a los soldados “deben acabar sus vidas en la cárcel”.

La prisionera más famosa

Es tal el impacto del video a nivel mundial que el 19 de diciembre, cuatro días más tarde, el ejército irrumpe de madrugada en el hogar de los Tamimi, los golpea a todos por igual, les quita computadores, celulares y son todos encarcelados, incluida la prima Nour.

Además su hogar es tomado por el ejército, impidiendo que la familia vuelva a vivir en él.

Ahed, quien no opone resistencia al arresto, debe enfrentar ahora doce acusaciones de asalto, desacato a las tropas e incitación a la violencia en las redes sociales y violencia física, entre otras. La justicia militar busca una condena a diez años de prisión.

Desde entonces la joven está en prisión junto a su madre. En enero acaba de cumplir 17 años. Para Israel esta niña pelirroja es una provocadora experta, producto de la educación que le ha dado una familia «profesional» en técnicas de propaganda y que sólo busca denostar la imagen del ejército, el más poderoso de la región. Algo así como David contra Goliat.

Su juicio -aplazado en reiteradas ocasiones- finalmente tiene lugar el 21 de marzo de 2018. Una vez más, el tribunal militar que la juzga lo hace a puertas cerradas, sin permitir el ingreso de periodistas que siguen de cerca el caso, de diplomáticos y de observadores internacionales de derechos humanos que piden su libertad.

Como parte de la estrategia, su abogada Gaby Lasky le ha recomendado que acepte declararse culpable ante el tribunal militar, a cambio de cumplir una pena de ocho meses en la cárcel. Sin embargo, la incertidumbre continúa porque, hasta la fecha, no se sabe si será aceptada esta petición.

Con fuerza de mujer

“El que Israel se niegue a liberar a Ahed Tamimi incumple sus obligaciones con la leyes internacionales que protegen a los menores. Una niña desarmada no supone una amenaza para dos soldados”, enfatiza Magdalena Mughrabi subdirectora para Oriente Próximo de Amnistía Internacional.

La Convención de los Derechos del Niño, ratificada por Israel, establece que su detención es siempre el último recurso legal y sólo debe aplicarse durante el menor tiempo posible.

Para Yehonatan Geffen, cantautor, poeta y pacifista israelí, Ahed es sólo comparable con una joven alemana judía llamada Ana Frank y que pertenece a las listas de las Juanas de Arco. Por su parte el periodista del diario israelí Haaretz, Gideon Levy, escribe por esos días del arresto de Tamimi una columna titulada “Tres razones por las que una adolescente palestina está volviendo loco a Israel”.

En ella señala que “la niña destroza varios mitos. El peor de todos es que se atreve a dañar la masculinidad israelí. Ahora el soldado heroico, que nos vigila día y noche con osadía y coraje, se enfrenta a una niña con las manos vacías. ¿Qué va a pasar con nuestro machismo y testosterona, que Tamimi rompió tan fácilmente? De pronto los israelíes vieron al enemigo cruel y peligroso al que se enfrentan: una niña de 16 años con el cabello rizado. Toda la demonización y la deshumanización en los medios aduladores se hicieron añicos al enfrentarse con una chica con un suéter azul”.

 

21
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*