Así fue la segunda presentación del libro “Por las Grandes Alamedas: Reflexiones de Aníbal Palma”

Más de cien personas se congregaron el martes 6 noviembre en la Feria del Libro de Santiago para una nueva presentación del libro “Por las Grandes Alamedas: Reflexiones de Aníbal Palma”, editado y compilado por el periodista Víctor Osorio Reyes.

La investigación, que ya había tenido un lanzamiento en el ex Congreso Nacional durante el mes de junio, es publicada por Ediciones Utem, casa editora de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

El libro reúne un conjunto de documentos que permiten conocer con rigurosidad la historia contemporánea de Chile, constituyéndose -según enfatiza su editor- en “un reconocimiento a una personalidad pública destacada de las últimas décadas, una persona que consagró su vida al servicio público, siempre desde el vértice izquierdo de la sociedad”.

En la oportunidad, Osorio -quien se desempeñó como ministro de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet- valoró la disposición de la Universidad Tecnológica Metropolitana para llevar adelante la publicación, agradeciendo a la vicerrectora académica de la casa de estudios, Marisol Durán, y al vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres, presentes en la ocasión.

Aníbal Palma fue uno de los ministros de Estado más emblemáticos del gobierno del presidente Salvador Allende y que en la mañana del 11 de septiembre llegó a La Moneda a acompañar al jefe de Estado, escuchándolo conmovido cuando pronunció -a través de la Radio Magallanes- su último discurso: ese que hablaba de las “Grandes Alamedas”. Fue, según explica Osorio, “un gesto de coraje político y consistencia ética que merece nuestro más profundo reconocimiento”.

El personero se conoció en esos años también como “El Pibe”, pues ocupó importantes cargos siendo muy joven: subsecretario de Relaciones Exteriores y luego ministro de Educación, Secretaría General de Gobierno y Vivienda.

En la actividad de la Feria del Libro estuvo presente Osvaldo Puccio, quien el 11 de septiembre de 1973 también se encontraba en La Moneda acompañando a su padre Luis Puccio, secretario personal del presidente Salvador Allende.

Por ese hecho, una vez concretado el golpe, fue tomado prisionero y llevado al austral centro de detención de Isla Dawson, junto a importantes figuras de la derrocada administración, incluyendo al mismo Palma.

Sobre el libro presentado destacó que “podemos aprender significativamente de un tramo fundamental de la historia de Chile, del tiempo en el cual la política tuvo activo a Aníbal Palma, que fue el tiempo que le dio sello y carácter al Chile moderno, al Siglo XX, con el período y el proceso de transformación política, social, cultural y humana más significativa de la historia y también el momento del país que ese avance político, social, cultural y humano tuvo su mayor retroceso”.

Consideró que la publicación también “permite aprender de lo útil porque da el contexto del tiempo de la Unidad Popular, muestra cómo esos momentos pudieron ser y por qué fueron, pero no con el cuidado y con la prolijidad del historiógrafo, sino con la fuerza y la agudeza del que hace la historia”.

Por su parte, el vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Mario Torres, señaló que el libro se inscribe “en la orientación general de Ediciones UTEM, poniendo a disposición de la sociedad contenidos que contribuyan al desarrollo integral del país, relevando en este caso las reflexiones y la trayectoria de una personalidad que consagró su vida al servicio público, articulando su formación profesional y su actividad académica con las necesidades y demandas de la ciudadanía”.

La vicerrectora académica de la Utem, Marisol Durán, señaló -en tanto- que “hoy más que nunca es importante este documento, ya que permite rescatar la memoria histórica de una personalidad, a través de cuya biografía se puede revivir un pasado y prever lo que se puede proyectar en el futuro”.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*