Conoce los talleres de astronomía para niñas y niños que imparte la Universidad de Chile en diciembre

Niños y niñas de entre 6 y 8 años, por un lado, y de 9 a 11 años, por otro, son los principales destinatarios de dos intensos talleres de astronomía que lleva adelante el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, reconocido nacional e internacionalmente por albergar entre sus científicos a los premios nacionales María Teresa Ruiz y José Maza.

Con actividades prácticas y lúdicas, los cursos están pensados con especial apego a los rangos de edad, contando ambos con cuatro días de extensión. El valor de cada taller es de $50.000 y cuenta con cupos limitados. Para cada curso se debe inscribir a través de un formulario en línea.

Las jornada para los niños de entre 6 y 8 años se desarrolla los días lunes 10 de diciembre, martes 11, miércoles 12 y jueves 13. Mundos Lejanos, Sistema Alfa Centauro; Luz: Espectroscopio; El Sol: Proyección disco solar y modelo de una estrella; Constelaciones: Escorpión y Orión; Cielo del Sur:La huella del choike; y El montón de papas son algunos de los temas que se desarrollan.

El horario de 10:00 a 13:00 horas está completo, quedando vacantes sólo para la jornada de entre 15:00 y 18:00 horas.

Para inscribirse hay que llenar este formulario.

Por su parte, las actividades para niños de 9 y 11 años se desarrollan los días lunes 17 de diciembre, martes 18, miércoles 19 y viernes 21.

El horario de 10:00 a 13:00 horas también está completo, existiendo vacantes para la jornada de entre 15:00 y 18:00 horas.

Aquí los principales aspectos a abordar son: Sonda Hayabusa y Radioastronomía: Antena de ALMA, son: Mundos lejanos: Técnicas de detección, Exploración espacial: Asteroide Ryugu y Sonda Hayabusa.

Para inscribirse hay que llenar este formulario.

El lugar del encuentro para ambos grupos es en el Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán, del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile (Calle Camino del Observatorio 1515, Las Condes)

Consultas: Al fono 22-9771146 (entre 9:00 y 13:00 horas)

Los niños deben traer colación, lápiz y cuaderno, ya que el resto de los materiales son proporcionados por el taller.

Como monitores están a cargo la profesora Olaya Díaz y del geógrafo Víctor Salinas, ambos con dilatada experiencia en este tipo de exposiciones.

9
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*