Una huelga de los trabajadores del salitre a comienzos de 1946 es fuertemente reprimida por el gobierno de la época. La Confederación de Trabajadores de Chile convoca a actos de protesta en Santiago, concentrándose en la Plaza Bulnes.
Hasta allí llega un contingente policial que ataca a los manifestantes. En la acción represiva fallece Ramona Parra, joven trabajadora de 20 años y militante del Partido Comunista.
A fines de los años 60 el PC crea una brigada especialmente dedicada al arte muralista, compuesta por jóvenes del partido con interés artístico. El muralismo es una práctica de arte visual creada en México a principios del siglo XX, después de la revolución de ese país y que tiene como principal objetivo promover ideas a través de la pintura masiva.

Alejandro «Mono» González/ Foto: Partido Comunista de Chile
La brigada opta por hacerle un homenaje a la joven militante muerta en 1946, bautizándose con su nombre. Pablo Neruda es uno de los principales promotores del grupo, ya que los toma como ayuda en la promoción de su candidatura presidencial a comienzos de los años 70.
El arte muralista fue también uno de los principales instrumentos de promoción en la cuarta campaña presidencial de Salvador Allende, la que -finalmente- llevó al médico y parlamentario hasta La Moneda.
Este domingo 16 de diciembre se celebran cincuenta años de la fundación de la destacada brigada artística, injusta e ignorantemente relacionada recientemente como un grupo de agresión política por la parlamentaria de Renovación Nacional Camila Flores, reconocida pinochetista.
Uno de los primeros artistas destacados que participó con la brigada fue Roberto Matta, quien el año 1971 pintó en conjunto con otros creadores «El primer gol del pueblo chileno», obra ubicada en la antigua piscina municipal de la comuna de La Granja.
Con 25 metros de largo y 4 metros de altura se erigió como un sólido testimonio de cultura y promoción social. La obra fue cubierta de pintura luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, siendo redescubierto en 2005 por jóvenes estudiantes de la Universidad de Chile. El proceso final de restauración culminó en septiembre de 2008.
Las actividades de homenaje a la brigada se realizan a la entrada del Cementerio General y comienzan cerca de las 16 horas del domingo 16 de diciembre. Ramona Parra es considerada a primera mártir de la Juventud Comunista.
«Por eso la recordaremos con un gran acto de unidad política, artística y social contra el neoliberalismo”, destaca Anayka Fuentealba, encargada nacional de la Brigada Ramona Parra.
El evento contempla una feria, talleres, foros, batucadas, caporales, muralismo y una romería a Ramona Parra, con la asistencia del poeta Raúl Zurita, el diputado Amaro Labra y el alcalde Daniel Jadue, además de los artistas y bandas Manuel García, Sol y Lluvia y Sonora»Tomo como Rey», entre otras.
La idea-fuerza del acto es “La juventud se levanta”, ya que en la brigada se señala que “lo jóvenes deben mostrar fuerza y unidad para avanzar en más derechos ”.
Alejandro ‘Mono’ González, uno de los fundadores de la instancia artística, asegura que “el muralismo de la Brigada Ramona Parra es reconocido en todo el mundo como una innovación». El reconocido artista visual va estar también en la actividad.
** «Huellas de Color» es un corto documental de M.Fernanda Manquez que analiza la historia de las brigadas muralistas chilenas. // Enlace tomado desde Youtube.