Grupo musical chileno Flor de Juanas participa en importante encuentro de murgas en Uruguay

Cultivando de manera original y potente una inédita mezcla entre cueca y murga, la agrupación musical chilena Flor de Juanas es invitada a Uruguay para participar en una nueva versión del Encuentro Internacional de Murgas de Mujeres y Mujeres Murguistas.

Siendo un grupo exclusivamente femenino en su composición central, Flor de Juanas propone desde lo sonoro un dinámico juego armónico y diálogo musical; y desde lo conceptual, un intenso compromiso por el desarrollo de la mujer.

Josi Villanueva, fundadora de la agrupación, explica que Flor de Juanas «junto con un lenguaje popular y con ritmos de nuestro folklore, hace un trabajo que recoge -además- muchas influencias del teatro y de la murga uruguaya».

El Encuentro Internacional de Murgas de Mujeres y Mujeres Murguistas se lleva a cabo en Montevideo los días 15, 16 y 17 de marzo, contando con la participación de agrupaciones musicales provenientes de Argentina y Chile, además de Uruguay.

Bajo la idea de “Sin nosotras no hay carnaval”, el encuentro se propone visibilizar el rol femenino en la atractiva fiesta popular, ls que ha ido ampliando su zona de acción más allá de la zona rioplatense.

A la participación en la importante actividad rioplatense, Flor de Juanas suma otra buena nueva: el atractivo trabajo audiovisual hecho sobre el grupo por el afamado documentalista francés Vincent Moon, quien realiza desde años destacadas investigaciones sobre “músicas que hacen vibrar de forma colectiva”, según explica él mismo.

Moon posee una dilatada carrera en el ámbito de las imágenes. Como realizador de videoclips tiene destacados trabajos con grupos como REM («Until the day is done») y Arcade Fire entre otros, para luego dar paso a reconocidas investigaciones sobre música alternativa en Europa y Estados Unidos.

En esa búsqueda el director llega a las músicas colectivas existentes en América Latina, siendo atraido por expresiones brasileñas, peruanas y argentinas, entre otros. De Chile le llama la atención el cambio que vive la cueca, con variaciones que se acercan a cómo ha sido apropiada en las últimas décadas por los jóvenes urbanos, alejándola de la bubólica imagen campestre tradicional.

Por ello es que realiza un trabajo específico con Flor de Juanas, subtitulado como «Cuando la cueca se encientra con la murga», en el que registra en vivo -en una presentación en plena Vega Central- el impacto y atractivo que genera el grupo en su contacto con el público.

*** Mira aquí el documental «Flor de Juanas/ Cuando la cueca se encuentra con la murga»

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*