Paul McCartney en Chile: Diez datos para comprender a una leyenda

Desde el año 1993 Paul McCartney ya suma cuatro visitas a Chile, contando la presentación agendada para el día miércoles 20 de marzo en el Estadio Nacional (19 horas).

Reconocido músico, compositor, intérprete y productor, disfruta de su potente e intenso pasado en The Beatles, una de las bandas más reconocidas en la música popular.

Junto al baterista Ringo Starr son los únicos sobrevivientes del histórico cuarteto inglés. Por eso, McCartney es considerado como una leyenda viviente.

1. Hijo de una enfermera y de un trompetista, Paul McCartney debutó en los escenarios en un campamento vacacional, siendo un adolescente, interpretando el rock and roll «Long tall Sally», que por esos años canta su ídolo Little Richard. Posteriormente, el propio Paul la graba en 1964 para el disco de The Beatles, «A hard day’s night».

 

2. La balada «Yesterday» (1965) fue la primera canción de The Beatles en ser interpretada sólo por un integrante, sir Paul, quien la compuso. Según la Broadcast Music Inc. sólo en el siglo XX se interpreta más de siete millones de veces. En 2002, Paul McCartney consulta a Yoko Ono, viuda de John Lennon, si puede invertir los créditos de la canción, o sea que en vez de aparecer firmada por Lennon/ McCartney se cambiara a McCartney/Lennon. La respuesta de mrs. Lennon fue no.

 

3. En los últimos tramos de la carrera de The Beatles –a partir del «White Album» de 1968-, es tal la tensión entre Paul McCartney y John Lennon, que éste último señala que su compañero era un “autor de música para abuelitas” por temas tan pegajosos como «Ob la Di Ob la Da». Era tan denso el ambiente que Ringo Starr se aburre y toma una licencia, por lo que sir Paul termina tocando la batería en varios de los temas que componen dicho disco.

 

4. Tras la disolución de The Beatles, sus integrantes colaboran entre ellos y con otros artistas en sus respectivas grabaciones. En el caso de McCartney, aparece ayudando en discos como «Ringo» (1973) de Ringo Starr y «Cloud nine» (1987) de George Harrison. Posteriormente, Ringo le devuelve la mano en temas como «So bad» (1983).

 

5. El 17 de mayo de 1980, en el programa Saturday Night Live, lanza su single «Coming up» en donde Paul aparece acompañado por la banda The Plastic Macs –un pequeño guiño a la Plastic Ono Band de John Lennon- en donde MacCartney interpreta diez personajes. Aparece -por ejemplo- tocando el bajo como en su primera época de The Beatles; y en la batería, en una suerte de caricatura de John Bonham, baterista de Led Zeppelin. Fue tan pegajosa su melodía que John Lennon, quien había sido muy crítico con la carrera solista de su ex socio, admite que se trata de una “maldita canción, no puedo sacármela de la cabeza”.

 

6. El 29 de marzo de 1982 lanza el sencillo «Ebony and Ivory», que interpreta a dúo con Stevie Wonder. Aunque se ha señalado que se trata de una canción cuya letra pregona la integración racial, básicamente su composición se inspira en las teclas negras y blancas del piano. Dato anexo: por no coincidir en sus tiempos de grabación, las tomas de ambos cantantes para el correspondiente video clip son grabadas por separado.

 

7. El video clip de «Pipes of Peace» (1983) se inspira en lo sucedido el 25 de diciembre de 1914, la primera Navidad durante la Primera Guerra Mundial, cuando tropas enemigas confraternizan en el Frente Occidental en medio de trincheras, balas y alambradas de púas, conocida en la historiografía como La Tregua de Navidad. En esta puesta en escena, Paul McCartney interpreta a un soldado inglés que traba amistad con un par alemán… también personificado por sir Paul.

 

8. El video clip del single «Off the ground», del disco homónimo de 1993 –el que lo trae por primera vez a Chile en noviembre de ese año- se filma en Industrial Light & Magic, la empresa de efectos especiales creada por George Lucas, el padre de la saga «Star Wars».

 

9. El 3 de junio de 2002 -en el marco del Jubileo de Oro de la reina Isabel II de Inglaterra- Paul interpreta en un escenario levantado frente al Palacio de Buckingham el clásico «All you need is love» con un verdadero dream team musical. A saber: Rod Stewart, Eric Clapton, Joe Cocker, Brian Wilson –el líder de The Beach Boys-, Brian May, Ozzy Osbourne, Cliff Richards, Tony Bennet, Tom Jones más Phil Collins y Roger Taylor en la batería, entre otros. Y para estar acorde a la ocasión, el tema no comienza con los sones de La Marsellesa sino que con los de God Save The Queen.

 

10. El 26 de enero de 2014, en la 56° entrega de los premios Grammy, sir Paul y Ringo Starr reciben el Grammy a la Carrera Artística en nombre de The Beatles. Al año siguiente, cuando el baterista fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, ambos interpretan «With a little help from my friends» además de «I wanna be your man», acompañados del trío Green Day.

 

* Bonus track inolvidable para un beatlemaníaco: El 16 de noviembre de 1993 Paul McCartney debuta en el Estadio Nacional, recital cuyas entradas cuentan con precios entre los $8.000 y $40.000 de la época. Sin embargo, el recinto sólo se llena cuando un par de horas antes del inicio del show se rebaja el valor de los tickets junto a tres tapas de la cerveza que auspicia el evento.

Sobre el espectáculo en sí, el telonero fue el cantautor chileno Eduardo Gatti. Entre medio, en la tribuna Andes se despliega un lienzo con la leyenda “Paul, te esperé 30 años”. El recital comienza con la exhibición, en las dos pantallas laterales que había en el stage, con un video del tema «Help de The Beatles» que enciende el ambiente.

Tras ello, sir Paul ingresa al escenario y comienza su play list con «Drive my car», otro de los clásicos de los Fab Four. El peak fue al interpretar «Live at let die –de la banda sonora del filme de James Bond del mismo nombre y que por esos días se luce en los rankings gracias a una versión de Guns N’ Roses- que culmina con un espectáculo de fuegos artificiales en el histórico espacio de Ñuñoa. Inolvidable.

 

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*