Así es “Cuídese mucho”, la exposición de la artista francesa Sophie Calle que vuelve a Chile

«Me hubiese gustado que las cosas fuesen de otro modo. Cuídese mucho”. Así termina la carta con la que un ex enamorado de la artista francesa Sophie Calle decide ponerle fin a la relación que mantenían.

La misiva explica que cumple con las reglas puestas por la propia Calle, en el sentido de que ella no quería ser la «cuarta» de la lista. “He respetado el compromiso: ya hace meses que dejé de ver a las ´otras´, puesto que no había manera de seguir frecuentándolas sin convertirla a usted en una de ellas”, dice el texto.

Sin embargo, quien suscribe la carta acusa vivir una «angustia terrible», frente a la cual «poco puedo hacer». Esa incomodidad de espíritu se torna incontrolable y como una de las muestras más palpables del ingrato momento es la necesidad de volver a frecuentar a las ´otras´, decide poner fin a la relación con Calle.

Lo hace a través de un correo electrónico «por respeto al amor que le tengo y al amor que me tiene y que me obliga a ser franco con usted». Subraya que «por lo menos, esto quedará ya escrito».

El e-mail pudo ser uno de los tantos escritos con los que millones de hombres han terminado una relación en la historia y en el planeta. Pero para la artista francesa todo indicaba que eso podría ser el comienzo de algo más trascendente. Surge así la idea de una instalación plástica.

Para eso, Calle decide contactar a 107 mujeres para que cada una de ellas interprete la carta «y la respondan por mí», dice. De un modo u otro, la fotógrafa, escritora y cineasta sigue el consejo del autor de la misiva. Decide protegerse. «La idea de una instalación sobre este tema fue una manera de cuidar de mí misma”, explica.

Foto de Marcelo Hernandez / Aton Chile – Facilitada por Fundación Teatro a Mil

Así surge su exposición “Cuídese mucho” que durante el mes de enero de 2019 forma parte de las actividades del Festival Santiago a Mil. El éxito de la muestra –más de 14.00 personas la visitan entre el 3 y el 22 de enero- hace estudiar la alternativa de extender su presencia en Chile.

Eso se logra a partir del viernes 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) hasta el domingo 14 de abril, en el mismo espacio original: el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

La muestra fue estrenada en la Bienal de Venecia el año 2007, recibiendo muy buenas críticas y una calurosa recepción del público. Desde ese momento ha recorrido una veintena de países, destacando la Whitechapel Gallery de Londres, el Centro Cultural Néstor Kirchner de Argentina y el Museo Tamayo de México.

“Todo lo que cuento es cierto, pero lo que hago no tiene nada que ver con un diario personal. Escojo momentos precisos a los que doy una forma distinta, reescribiéndolos y deformándolos. Mi trabajo surge de mi intimidad, pero nunca la revela», explica Calle.

La delgada línea roja de la ficción/realidad es el sabor preferido dentro de los gustos de la artista. Con cuarenta años de trayectoria, su primera incursión fue también una mezcla de intimidad pública. «Los durmientes» se llama esa serie de fotografías en la que registra el comportamiento de varias personas en su cama, buscando conciliar el sueño.

En «Cuídese mucho» si bien no es la artista la que toma partido de manera directa con la respuesta, su mano como curadora no deja de lado la curiosidad, el sarcasmo y la crudeza que caracterizan su mirada.

Entre las más de cien invitadas a re-interpretar el correo electrónico del enamorado fugitivo destacan la compositora estadounidense Laurie Anderson, la actriz española Victoria Abril y la cantautora también hispana Cristina Rosenvinge.

A ellas se suman -entre otras- mujeres que leen el tarot, que cantan ópera, una psiquiatra, una experta en armas y Brenda, una lora que decide comerse el manuscrito.

Calle disfruta mucho con las complejas fronteras de lo realista y lo ficcionado. Junto a dos escritores ha armado proyectos que la han hecho vivir como si fuera un personaje. Primero con el estadounidense Paul Aster (María Turner, del libro “Leviatán”) y luego con el español Enrique Vila-Matas (Rita Malú, del libro “Porque ella no lo pidió”).

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*