Bajo el concepto de “emprendedores de alto impacto”, la ONG estadounidense Endeavor lleva casi quince años destacando propuestas surgidas desde personas con entusiasmo y conocimiento en sus áreas, pero sin apoyo financiero.
Según explican sus fundadores, la idea central de la entidad ha sido fortalecer en la sociedad civil el potencial para crear negocios con sentido, capaces de inspirar a los demás.
Linda Rottenberg, una de sus creadoras y actual CEO, publica el libro “Loco por emprender: Desafía las normas convencionales” (Aguilar), en el que plantea cuáles son las principales características de ese contradictorio paso que es impreciso y seguro, dubitativo y convencido, en el que las personas son libres y felices por hacer con su vida lo que realmente les gusta.
El potenciamiento de la dinámica emprendedora lleva ya sus buenos años en América Latina y en Chile, pero aún existe un amplio campo en el que es posible seguir potenciándola y desarrollarla con más eficiencia.
Rottenberg subraya en la publicación la necesidad de entender las condiciones en que se da el emprendimiento, poniendo en marcha una nomenclatura efectiva que permita interpretar adecuadamente su dinámica. En ese sentido, por ejemplo, dice que debe entenderse cuál es el «hábitat» y cuáles son sus principales “especies”: gacelas, zorrillos, delfines y mariposas.
En términos muy generales, las gacelas son esas empresas emprendedoras que con un espíritu inquieto se mueven rápido y saltan mucho; los zorrillos son quienes emprenden dentro de las compañías; los delfines son los inconformistas del sector público o sin fines de lucro que se manifiestan contras las convenciones; y las mariposas se refiere a los espíritus individuales y libertarios que, en conjunto, generan disrupción.
La autora de este entretenido libro anota que el emprendimiento requiere también de ciertas certezas conceptuales. Una de ellas es que “las mayores barreras para el éxito no son estructurales ni culturales, sino que mentales y emocionales”.
De allí es que la tarea de quien emprende o innova es –primero- dejar atrás los comentarios negativos. Luego, seguir intentando y encontrar una forma de continuar avanzando. Porque quienes buscan mejorar su vida, en el proceso, “mejoran el mundo a su alrededor”.
Dividido en tres grandes partes -“Manos a la obra”, en la que se presenta un mapa de ruta para convertirse en emprendedor; “Hazlo en grande”, que invita a llevar el proyecto a un nivel más alto; y “Vete a casa” que significa vivir como emprendedor- el libro va más allá de un manual y rechaza estereotipos.
Es más bien una historia de los viajes que muchas personas han realizado para encontrarse a sí mismas y, con ello, potenciar sus entornos.
Captar esa dinámica y sus lógicas, destaca Rottenberg, requiere contar con un lenguaje preciso. Y en ese sentido la publicación busca explicar la cartografía y orientarse con un sólido mapa.
Por eso, “emprendimiento no sólo significa abrir una empresa de tecnología. Significa realizar cualquier empresa audaz, desde mejorar tu vecindario hasta vender artesanías en tu sótano (…) El emprendimiento se ha convertido en la técnica dirigida a la solución de problemas del siglo XXI”, plantea la autora.
El libro ofrece un punto clave: «El respaldo más valioso que necesitas para empezar cualquier proyecto eres tú. De todos los que intentarás conseguir, tu propio respaldo es el más difícil de obtener”. Por eso, la lectura de estas casi 360 páginas constituye un comienzo obligado en la puesta en marcha de cualquier idea o propuesta.
Tal como en la frase de “El Principito” en que “lo esencial es invisible a los ojos”, este libro explica que lo importante en cualquier emprendimiento es “aprovechar oportunidades, superar dudas, manejar riesgo, lidiar con el caos, cultivar empleados, lidiar con éxitos y fracasos, integrar el trabajo y la familia y esforzarse para que la siguiente generación también pueda soñar en grande».
Gracias al éxito de muchos de los proyectos apoyados por Endeavor, Endeavor cuenta con oficinas en más de cuarenta países, constituyéndose en una instancia de gran experiencia en potenciar innovación y emprendimiento en el mundo.