Durante cinco años los seguidores chilenos del cine relacionado con la nieve y el montañismo han podido disfrutar de las mejores producciones de esta inquieta industria gracias a la versión local del IF3. Originalmente es una cita anual que reúne las mejores producciones audiovisuales de ski y snowboard efectuada en Canadá desde el año 2007.
Dadas las condiciones sanitarias que vive el país debido al coronavirus, la edición chilena 2020 -la quinta consecutiva- se realiza entre los días viernes 28 y sábado 29 de agosto vía streaming y completamente gratis.
«Esperamos que esta alternativa por internet sea una dinámica manera con la que el festival reúna a la comunidad de la nieve», comenta el director de IF3 Chile Sebastián Yañez. El organizador subraya que el tiempo de pandemia «ha sido muy difícil para quienes nos gusta la montaña y el aire libre».
Por eso, la actual versión del festival incluye la campaña #Ayudaalamontaña que busca conectar al público del festival con organizaciones que requieran recursos para continuar con sus labores de apoyo a las comunidades relacionadas con el aire libre afectadas.
“Estamos conscientes de que muchos grupos ligados al mundo de la montaña se han visto afectados por la baja del turismo y las actividades ligadas a eso, considerando que -en la mayoría de los casos- estas dinámicas representan la única fuente de ingresos de sus familias; como comunidad de montaña debemos extenderles la mano a esas personas”, enfatiza el director comercial del festival, Theo Duclos.
IF3 Chile suma además la segunda versión del concurso Video Quest, competencia abierta de videos de ski y snowboard amateur de un minuto. La instancia premia a los mejores trabajos audiovisuales enviados.
En cuanto a la oferta de películas, la cartelera incluye tres estrenos nacionales y cuatro presentaciones internacionales. Dentro de la oferta chilena destacan: Ecofreeski: El último escondite del huemul, Down South: Araucanía y Encuentro Pieles 2019. En la vitrina internacional, en tanto, pueden verse: Winterland, Romance, 121, Offline y The 7 Stages of Blank.
Para ver los trabajos audiovisuales hay que inscribirse en el sitio web del festival. Ahí también se dan informaciones sobre conexiones con atletas internacionales y charlas. Todas las películas en idiomas extranjero están subtituladas al español.