Apuntes de seguridad sanitaria para el día del plebiscito

(*) Nelly Baeza

(*) Nelly Baeza

Una situación nueva en términos de salud pública implica el plebiscito del 25 de octubre tanto para votantes y, especialmente, para los vocales de mesa. Se trata de una jornada inédita en Chile no sólo porque por primera vez se vota un plebiscito para un proceso constitucional, sino que también porque se lleva a cabo en plena pandemia por Covid-19.

El cuadro sanitario exige a la ciudadanía tomar las máximas medidas de seguridad para evitar potenciales contagios. El intensivo trabajo de los vocales de mesa, por ejemplo, implica permanecer en los locales de votación por hasta doce horas seguidas y estar en contacto permanente con los electores que lleguen a las mesas de sufragio.

Si bien a los votantes sólo se les va a exigir llevar mascarilla, lo ideal es que -al momento en que se deba comprobar la identidad y retirar sus mascarillas por unos segundos- porten también un escudo facial, disminuyendo aún más la posibilidad de contagio.

El Protocolo Sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 Más Seguro dispone la existencia de kits sanitarios en los locales de votación. Mascarillas KN95 (dos para cada vocal), escudos faciales, alcohol en gel al 70%, desinfectantes a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta aplicado mediante un rociador; toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario; toallas de papel o servilletas, y guantes de nitrilo para el conteo de votos son los principales elementos que contienen los citados kits.

Con un uso eficiente de ocho horas seguidas, las mascarillas KN95 son las que ofrecen mayor protección para la jornada electoral, que -en rigor- puede extenderse hasta por doce horas. Sin embargo, al no ser profesionales de la salud acostumbrados al uso intensivo de las KN95, es posible que algunas personas puedan sentir dificultades para respirar al principio.

Otro punto de sugerencia es el desarrollo de turnos para alimentarse, lo que debe hacerse fuera de la mesa de votación. En ningún caso consumir alimentos o líquidos en dicho espacio, ya que aumenta los riesgos de contagio, aun considerando la desinfección constante de las cubiertas y utensilios.

También debe señalarse que si bien está considerado el uso de guantes nitrilo se reserva su uso para el conteo de votos. En el uso corriente de votantes y vocales se genera una falsa sensación de seguridad, pudiendo tener contacto con boca y ojos de manera inconsciente. Ante eso, lo mejor es el lavado de manos y el uso de alcohol gel al 70% de manera permanente durante todo el día.

Así, siguiendo estas medidas sanitarias tanto vocales de mesa como los votantes pueden cumplir con su deber ciudadano en la inédita jornada de plebiscito constitucional del 25 de octubre.

(*) La autora es doctora, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Salubridad (Sochisal).

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*