Obra “Feliz, salvaje y libre”: La intensa invitación a fortalecer la creatividad como herramienta de bienestar

A partir de la solicitud que una municipalidad le hace al cineasta y escritor Cristóbal Echevensko para desarrollar una presentación a la Tercera Edad y a la juventud, surge el original monólogo “Felices, salvajes y libres”.

El trabajo definitivo es algo pensado mucho más allá de los rangos etáreos, surgiendo –en rigor- una invitación amplia a todo público. «En un resumen muy apretado, la idea central de este proyecto es usar la imaginación y la creatividad en favor de la salud, del bienestar, del estado de ánimo», explica su autor.

La obra está trabajada desde el formato streaming, incluye videos, edición, ejercicios inmersivos de imaginación y música. A partir de un intenso análisis sobre los grandes temas del desarrollo personal como la autoestima y el control de los pensamientos negativos, la particular obra propone herramientas para llegar a ser una persona “Feliz, salvaje y libre”, como lo indica su título.

«Creo que la imaginación y la creatividad son muy importantes siempre, pero sobretodo en estos momentos que vivimos una crisis pandémica. Es posible generar una nueva realidad, más allá -por ejemplo- de las cosas que pueden verse en televisión, las noticias o los diarios. Ante el mar de informaciones sobre delincuencia, problemas económicos, avance de la pandemia y los contagios, la imaginación y la creatividad otorgan la posibilidad de ir más allá; no de escapar, si no de crear nuevas formas, ya sea para vernos nosotros mismos o para comunicarnos con los demás. Formas iniciáticas, capaces de ayudar a otros”, indica convencido Echevensko.

¿Cómo crees que estos temas de la imaginación y la creatividad han sido abordados, históricamente, en el país?

– Pésimo. Siempre ha sido así. A lo mejor en el último tiempo un poco mejor que antes, pero -al final- es malo igual. Desde lo que puede verse en TV, pasando por los programas que desarrollan las municipalidades o las empresas, hasta cómo los colegios y universidades tratan el tema, no se aborda la importancia que tiene la creatividad y la imaginación.

La persona creativa siempre es vista como alguien que pierde el tiempo, que anda volando, se les dice «aterricen». En ese contexto, los niños no son capaces de desarrollar sus potencialidades. Hay que tener la suerte de tener un profesor que incentive eso para salirse del molde impuesto. En los países desarrollados las personas creativas son especialmente valoradas, pero en Chile pareciera que no se les da ninguna importancia.

Es muy importante subrayar que a través de la imaginación es posible cambiar el estado de ánimo, ser otra persona, darse energía sin que se cuente con una situación económica o una ubicación geográfica especifica. Basta con jugar. Es posible imaginar ser una mejor persona.

“Feliz, salvaje y libre” se basa en un viaje por la milenaria tribu Kahuna, en la vida matrimonial , en la relación con los hijos, en los problemas financieros, en el universo y Dios y en la relación con familiares y amigos, proponiendo reflexiones sobre las posibilidades que ofrecen –especialmente hoy, en el contexto actual- la creatividad y la imaginación.

La obra “Feliz, salvaje y libre” tiene una nueva exhibición este sábado 24 de abril, a las 22:00 horas, por PuntoTicket con un valor de $5.750.-

12
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*