«El disco evoluciona en perfecto estado de salud, sin apuro alguno y sumando nuevos temas, sonidos e ideas. Especialmente en lo que se refiere a una estética algo cercana a la música incidental de cine. Adelantaré algo de eso en el concierto de este viernes 11».
Así resume el músico, luthier y artesano poético chileno Rudy Wiedmaier cómo avanza su nueva producción, en un proceso que denomina «a fuego lento». Bajo el nombre de «La recompensa», el nuevo disco de Wiedmamier -décimo en su carrera- trabaja a partir de textos e ideas surgidas desde octubre de 2019 hasta ahora último, dando cuenta del intenso contexto histórico que vive el país.
Este viernes 11 de junio el artista comparte una muestra de «La recompensa», cuya presentación describe como una «pequeña obrita sonora» en la que hace uso de grabaciones, samples y recuerdos radiales. «Un proceso muy lindo de intertextualidades sónicas y literarias», precisa. Por eso, recomienda estar desde el comienzo, para entender el concepto de la puesta en escena.
Adaptado a los recovecos que ha impuesto la pandemia, el músico ya cuenta con varias puestas en escena a través de Facebook. «La verdad es que todos han sido lindos conciertos. Y -claro- la adhesión voluntaria a modo de entrada ha sido clave, especialmente para las típicas cosas de primera necesidad. El cariño de la gente se manifiesta en hechos concretos y eso es una maravilla. Así que trato de entregar lo mejor que tengo», explica.
Dice que si bien jamás se imaginó que ésta iba a ser la realidad artística de su carrera como músico, cree que los encuentros virtuales «no dejan de tener magia». En ese sentido, a sus intensas labores como luthier y artesano -además de compositor- suma recientemente también las clases on line, impartiendo un taller de composición de canciones.
«Siempre es bueno volver sobre ciertas materias para reencontrarse con ellas, especialmente el estudio de la armonía. Ha sido muy buena experiencia y tod@s talentos@s, con muy buenos temas, además. Seguiré con un segundo grupo la última parte del año, sin duda».
Cuenta que las clases han sido muy interesantes -además- «como aprendizaje compartido con los participantes».
Wiedmaier es, ante todo, un artista de conceptos claros. “Llevo adelante mi oficio haciendo algo que me encanta, con un pasar económico nada extraordinario pero sin sinsabores, en las condiciones que yo ponga para presentar mi música. Ah y grabar y editar mis discos con absoluta libertad creativa”, precisa.
Su claridad para asumir con crudeza el contexto y el entorno no le quitan nada de optimismo a su tarea. De hecho, en la canción «Los buenos juegos del aire» -que forma parte del proximo disco- dice con certeza: «Ella sabe que vendrán los buenos juegos del aire/ la luz de las ansias/ la flor de la abundancia./ Ella sabe que vendrán los buenos juegos del aire/ no sé si los veré/ pero creo que por ahí andaré, en la brisa».
Sobre el presente que vive el país, Wiedmaier dice que «mi vida como artista y ciudadano desde siempre ha tenido una parte política que para mí es muy importante. Hay canciones mías más íntimas y otras directamente contingentes y rockeras. Siempre fue así. Las circunstancias históricas me han ido alejando de algun@s amig@s querid@s de la ex Concertación, pero las cosas son así».
Reconoce que desde octubre del 2019 hasta ahora llega el momento de una definición: «O estás con el sistema neoliberal o estás con los derechos de la clase trabajadora. Y como yo me considero un trabajador de la música, es claro dónde estoy. Por ejemplo, espero que triunfe Karina Oliva en la Región Metropolitana para sumar eso a la alegría de Rodrigo Mundaca en mi región. Mal que mal viví cuarenta años en Santiago y creo que -además, simbólicamente- es muy importante derrotar a Claudio Orrego, el candidato de la derecha».
* Concierto Rudy Wiedmaier vía Facebook Live
* Viernes 11 de junio, 21:00 horas (puntual)