Centro Ecológico Laguna de Batuco: Turismo sustentable a media hora de Santiago

«Es un sitio ideal para venir los fines de semana, se aprende mucho del entorno, sobre todo si se toma como un paseo familiar, disfrutando del hermoso paisaje que se despliega en la zona”. Así describe el ingeniero Leandro Moya, directivo y uno de los creadores del Centro Ecológico Laguna de Batuco, lo que ofrece el espacio creado en la parte norte del humedal de Batuco, considerado el más importante de la región Metropolitana.

Con más de 140 tipos de aves, la tercera parte de todas las especies del país, el ecosistema acuático que se encuentra a media hora de Santiago colabora con el enfriamiento de la capital y con la captación de dióxido de carbono (CO2), entre otras importantes características medioambientales.

El centro ecológico cuenta con cafetería, tienda, espacios de reunión o actividades, además de terrazas para el esparcimiento y desarrollo de charlas, áreas verdes y acceso al humedal. Se trata de un punto santiaguino que debe ser conocido. Cuenta también con una atractiva zona de avistamiento de aves.

El espacio -además- desarrolla y alberga variadas actividades, talleres y charlas, como el encuentro sobre Economía Circular efectuado en septiembre, con una alta participación de la comunidad y de personas interesadas en el tema. También genera una constante conexión con colegios de la zona y del área Metropolitana, ya que el lugar neurálgico para la realización de variadas dinámicas sociales y ecológicas, a cargo de profesores y alumnos en edad escolar.

Además, es foco de interés para instancias especializadas de universidades chilenas, como es el caso de la Universidad San Sebastián, que ha organizado actividades en torno a las energías renovables.

Atractiva alternativa sustentable

Lo esencial para el centro ecológico es «situar al humedal de Batuco como un lugar conocido para la gente y también que sea un importante punto de estudio para expertos que nos permita seguir demostrando la positiva influencia que tiene para la salud del medio ambiente de la región y –por ende- de todos quienes habitamos aquí», apunta Leandro Moya.

En ese sentido, el lugar ya está formando parte de circuitos de turismo sustentable por parte de operadores del sector –especialmente en lo relacionado al avistamiento de aves- lo que poco a poco le permite al centro avanzar de manera positiva como proyecto de características sustentables, que busca abarcar tres puntos clave: lo social, lo ecológico-medio ambiental y lo económico.

Y es que uno de sus objetivos es presentar el centro como una alternativa atractiva para turistas con intereses sustentables, ya sea nacionales o extranjeros.

El lugar también se prepara para lo que en febrero del año 2022 va a ser un nuevo encuentro de la Red Nacional de Humedales, instancia creada por organizaciones territoriales de norte a sur del país, como reacciones comunitarias para el cuidado de estas cunas de biodiversidad que no han tenido la preocupación de las entidades públicas.

 

** Conoce más del centro ecológico vía Facebook

 

** Mira aquí más información sobre el humedal de Batuco

11
0

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*