Ministerio de las Culturas desarrolla escuela on line para gestión de audiencias

Conectar con las necesidades culturales del territorio y sus comunidades es uno de los principales objetivos de la segunda edición de la Escuela de Gestión de Públicos y Comunidades Culturales, instancia desarrollada por la Unidad de Públicos y Territorios del ministerio de las Culturas.

Para la ministra Julieta Brodsky se trata de «una muestra concreta de nuestro compromiso por continuar apoyando a las organizaciones y trabajadoras y trabajadores del sector para que, mediante espacios de reflexión y aprendizaje mutuo, puedan desarrollar procesos que profundicen los vínculos e involucramiento activo de las comunidades locales en sus actividades».

Fuente: Icas-Sevilla

El programa de formación se dirige a profesionales, estudiantes y a toda persona interesada en profundizar aspectos teóricos y prácticos sobre la gestión de públicos y comunidades culturales. Con 17 sesiones en línea y una instancia presencial, la actividad se extiende durante dos meses entre el martes 5 de julio y el viernes 26 de agosto.

Participan como invitados Fernando Sánchez-Cabezudo (España), asesor y coordinador artístico del Centro Dramático Nacional; Sabrina Cassini (Argentina), investigadora cultural especializada en estudios de públicos; Paula Aros (Chile), artista escénica con interés en mediación e inclusión de la ciudadanía dentro de procesos creativos; Sebastián Cartajena, director artístico de Fecich e impulsor de la Escuela de Espectadores de Cine Chileno; Silvia García (España), jefa de redacción de la plataforma digital Cultura Inquieta; Javier Acuña (Argentina), director de Alternativa Teatral, plataforma y comunidad digital en torno a las artes escénicas independientes, y el festival TecnoEscena; Paula González (Chile), gestora cultural especializada en mediación y trabajo comunitario; Angélica San Martín (Chile), artista escénica parte del Área de Públicos de la Red Salas de Teatro; y Steven Hadley (Reino Unido), académico, consultor e investigador que trabaja en gestión de las artes, la política cultural y la participación de públicos.

Imagen: PublicosyTerritorios.cultura.gob.cl

Los organizadores explican que el programa está diseñado como un espacio de encuentro y aprendizaje flexible, permitiendo a las y los asistentes actualizar conceptos, revisar metodologías y adquirir nuevas herramientas relacionadas con la gestión e implementación de estrategias orientadas a la conformación de comunidades comprometidas con el ecosistema cultural, ya sea desde distintas disciplinas artísticas, la cultura digital, la mediación cultural, las políticas públicas y los estudios de audiencias.

Imagen: PublicosyTerritorios.cultura.gob.cl

Cada martes durante ocho semanas se va a liberar una conferencia sobre un tema específico y se va completar el jueves con un taller en línea para llevar a la práctica los conocimientos. Si bien la mayoría de las sesiones se realizan de manera virtual, el programa de formación concluye con el taller presencial «Pensar los públicos y las comunidades bajo la democracia cultural: tensionar las teorías, repensar las políticas», facilitado por Steven Hadley el día viernes 26 de agosto. Dado el contexto sanitario, la actividad tiene límite de aforo y se requiere de una inscripción especial para reservar cupo.

“Contribuir al fortalecimiento de la participación cultural de las comunidades es un eje prioritario en nuestra gestión», enfatiza la ministra Brodsky.

Imagen: PublicosyTerritorios.cultura.gob.cl

La Escuela de Gestión de Desarrollo de Públicos y Comunidades se resume en los siguientes componentes:

– ocho semanas, entre el 5 de julio y el 26 de agosto
– cuatro especialistas nacionales y cinco internacionales
– ocho conferencias grabadas (30 minutos), disponibles cada martes desde las 9.00 h.
– ocho talleres en línea (60 min), realizados en vivo cada jueves a las 11.00 h.
– un taller presencial (viernes 26 de agosto, 120 min).
– Dedicación horaria: 14 horas

Quienes asistan al 75% de los talleres en línea –seis sesiones- pueden acceder a un certificado de participación de las jornadas.

Imagen: Shuterrstock

* Mira aquí programas y expositores

* Inscripciones aquí

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*