La edición número 14 del Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX) abre sus puertas a partir de este 22 de septiembre con Chile como país invitado. Las destacadas y reconocidas fotógrafas Paz Errázuriz (Premio Nacional de Artes Plásticas 2017) y Eugenia Vargas (Premio Artista Mujer de Fundación Antenna 2021) cuentan con exposiciones personales, las que se suman a una muestra colectiva de jóvenes fotógrafas nacionales.
La actividad, que se consagra como la más importante del área en México y se ubica ya entre las importantes citas de la región, se desarrolla en el Centro de la Imagen -en plena zona histórica de la capital azteca- y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal del citado país.
Surgido por el interés del sector fotográfico mexicano en generar un punto de encuentro a través de exposiciones, actividades de diálogo y formación, el festival da sus primeros pasos en 1993 bajo el nombre de FotoSeptiembre. Desde el año siguiente el Centro de la Imagen se propone hacer de ese mes como el de la fotografía en México, a lo que se suma con el tiempo un constante interés internacional por participar en el evento.
De allí es que la presencia de Chile sea trascendente, ya que la instancia posee un importante alcance y una indiscutida relevancia. «Es una gran oportunidad para que nuestras exponentes chilenas puedan compartir experiencias y mostrar su trabajo con destacados creadores, curadores, teóricos y especialistas del mundo de la fotografía”, comenta la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Julieta Brodsky.
La participación nacional en la actividad se enmarca en una alianza de colaboración existente entre el ministerio chileno y la secretaría de Cultura de México, a través del Centro de la Imagen de dicho país.
En la muestra colectiva de fotógrafas nacionales participan Mariana Boubet, Valentina Osvonikoff, Antonieta Clunes, Tamara Merino, Nicole Kramm, Carolina Agüero, Paula López Droguett, Jocelyn Rodriguez, Carolina Candia, Tatiana Sardá, Macarena Perich, Emilia Costabal, Catalina Juger, Alejandra Rojas, Catalina Cea y Angie Saiz, quien además realiza la asistencia curatorial.
La versión 2022 del FIFMX se centra en la noción de territorio, reflexionando sobre las relaciones y posiciones entre lo humano, lo natural y lo social, desde la complejidad en la que se vive y convive diariamente con entidades vivas y no vivas.
Incluye exposiciones de autoras y autores de México y otros países en distintos estados y centros públicos culturales tales como el Centro Nacional de las Artes y la Biblioteca Nacional, entre otros. Además, se suma un programa especial en torno al fotolibro (octubre), revisión de portafolios y otros.
«A casi treinta años de su creación, queremos re-valorar y honrar el festival, que es el más longevo y relevante del país. Por eso, nos propusimos reconstruir septiembre como el mes de la fotografía, permitiéndonos hacer sinergia y unirnos en la pasión por esta actividad», enfatiza la directora del Centro de la Imagen, Johan Trujillo.
La curaduría de la exposición de Paz Errázuriz está a cargo de Andrea Aguad y la de Eugenia Vargas a cargo de Mane Adaro. La muestra colectiva de fotógrafas chilenas se realiza en la galería abierta del Palacio de Cultura de Tlaxcala.