-
Los secretos que esconde el libro «Alicia en el país de las maravillas»
By Silvio Valdés on 09/05/2020Al cumplirse el centenario de la muerte de Lewis Carroll en 1998, un ejemplar de libro «Alicia en el país de las maravillas» fue subastado en casi US$2 millones, demostrando el atractivo que mantiene la publicación editada en 1865. Atractivo que incluye diversas formas de expresión, que van desde la admiración hasta la duda. Charles Lutwidge Dodgson -nombre real de […] -
Domínguez, González Vera, León y Guzmán: Rescatando escritores chilenos
By Rodrigo Quiroz Castro on 23/04/2020Amarillos por el paso del tiempo y las manos que los han rechazado, sus libros han soportado el paso del tiempo. Caminando por algunas galerías de San Diego, Franklin, los tantos mercados-persas-de-barrio o las maravillosas “librerías de viejos” pueden encontrarse ejemplares de las obras de estos cuatro escritores chilenos rescatados del olvido. Y aunque sus tópicos son distintos y cada […] -
Libro «El gran Gatsby»: La delicada paradoja del fracaso de Francis Scott Fitzgerald
By Claudio Pereda Madrid on 15/04/2020«Eran gente descuidada. Tom y Daisy destrozaban cosas y criaturas y después se refugiaban en su dinero o en su amplio descuido, dejando que los demás repararan el daño». Con esta descripción al hueso, desnuda, directa, el escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald no sólo muestra el mundo de los protagonistas de su inolvidable novela «El gran Gatsby». Habla también en […] -
Pedro Lemebel, a cinco años de su muerte: “No necesito disfraz, hablo por mi diferencia”
By Claudio Pereda Madrid on 23/01/2020Desde las orillas del Zanjón de la Aguada, un sucio brazo fluvial que lleva al mar restos fisiológicos del sector sur de Santiago, el escritor y artista plástico Pedro Lemebel salta al mundo. Solía repetirlo: cargaba con dos pesadas mochilas: ser pobre y homosexual. Sin embargo, contra todo presagio, su intenso e iconoclasta lenguaje plástico –primero- y el fuego de […] -
“Artistas, locos y criminales”, vital e inolvidable libro del escritor argentino Osvaldo Soriano
By Patricio Paredes Cid on 09/08/2019Aunque han pasado tres décadas y media de su primera edición, el universo narrativo y periodístico que refleja y revela el escritor argentino Osvaldo Soriano en las crónicas de “Artistas, locos y criminales” no sólo continúa vigente, sino que sigue erigiéndose como un atractivo camino a seguir para las nuevas generaciones. El autor trasandino es dueño de una de las […] -
Pablo Neruda: Así se arma el camino que lo lleva al Premio Nobel
By Claudio Pereda Madrid on 12/07/2019Ese 10 de diciembre de 1971 Pablo Neruda no fue presa de los nervios ni entró en pánico, como había ocurrido cinco décadas atrás. En medio de la pompa que imponía el pulcro protocolo de la realeza sueca, el poeta hijo de un maquinista de trenes no pudo evitar acordarse de lo que le había pasado en septiembre de 1921, […] -
Mira cómo viene la convocatoria 2019 del Premio de Poesía Fundación Loewe
By Cultura y Tendencias on 15/05/2019Casi mil participantes provenientes de más de treinta países recibió la versión 2018 del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Las cifras hablan de su innegable atractivo e importancia en el mundo de la lírica. En su registro histórico de jurados destacan nombres como el literato mexicano Octavio Paz y la escritora española Soledad Puértolas. Y entre sus premiados aparecen […] -
Julio Cortázar, el inmortal
By Claudio Pereda Madrid on 12/02/2019“Pérdida de defensas inmunológicas por un virus no identificado”. Eso habría dicho el parte de muerte del gran escritor argentino Julio Cortázar en el hospital parisino Saint- Lazare el 12 febrero de 1984, hace 35 años. Al menos así lo señala la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi en una biografía que hizo del autor, publicada el año 2000 bajo la […] -
Roberto Bolaño y su crítica mirada a Chile, el país del pasillo sin salida aparente
By Claudio Pereda Madrid on 17/07/2018La historia hace recorrer un aire helado por la espalda. Santiago de Chile, años 80. Jóvenes y creativos escritores se reúnen en la casa de una acomodada muchacha, en pleno barrio alto. En noches de toques de queda, la concurrencia divaga sobre la inmortalidad de las letras, en medio de tragos y música, mientras la carga eléctrica del hogar baja […] -
«Neruda clandestino», el libro que relata cómo se escondió el poeta cuando fue perseguido por González Videla
By Cultura y Tendencias on 12/07/2018De las once casas donde Neruda debió esconderse cuando en 1949 el gobierno de Gabriel González Videla lo persiguió, un porcentaje importante perteneció a un cirujano dentista, el doctor Luis Cuevas Mackenna. La historia se detalla en uno de los últimos libros que publicó el reconocido periodista y escritor José Miguel Varas el año 2003. Bajo el nombre de «Neruda clandestino», […]