-
Valeria Troncoso, profesora de Historia: «Hagámonos cargo de la construcción del país que queremos»
By Claudio Pereda Madrid on 18/10/2020Promesas incumplidas, contradicciones del sistema, actores autónomos, interpelación generacional. Los elementos que forman parte del Estallido Social de octubre de 2019 hablan de lecturas e interpretaciones complejas, imposibles de circunscribir a esos modelos básicos de observación de la realidad que ofrece la oferta masiva mediática. Se requiere de una mirada más abierta y menos esquemática. La profesora de Historia Valeria […] -
La salud colectiva también es un bien cultural y patrimonial
By José Albuccó on 31/05/2020La salud forma parte de nuestro patrimonio colectivo. Se trata de un bien que sólo valoramos cuando lo perdemos, en lo personal y en lo social. No por nada este año se celebra el Día del Patrimonio marcado por la pandemia del Covid-19. La crisis sanitaria evidencia, por sobre todo, la vulnerabilidad de los chilenos, nuestro patrimonio más importante. El […] -
Cultura y neoliberalismo en Chile: ¿Una relación en retirada?
By Cultura y Tendencias on 18/05/2020Un viejo chiste del cineasta estadounidense Woody Allen puede servir como resumen de la manera en que se ha tratado la cultura en Chile durante las últimas décadas: “En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión”. Lo exhibido en la mayor parte de la programación televisiva en el país parece ser un resumidero del mucho ruido y […] -
Viviendo el despertar de Chile desde Nueva York
By Ignacia Salfate del Río on 07/04/2020Aunque resulte extraño, si bien me saqué la mugre estudiando en Chile para la PSU, tuve que salir del país para encontrar lo que realmente necesitaba: un lugar en el que fuera algo mucho más que un número y me sintiera una persona compartiendo experiencias. La ciencia me ha interesado desde que tengo memoria. Cada vez que supe de alguna […] -
El despertar de Chile: Una gran oportunidad para reconocernos
By Pablo de la Cerda Siena on 20/11/2019“Chile despierta” se lee en los postulados de los manifestantes en el país, pero ¿qué significa despertar? ¿Demandar soluciones inmediatas a las necesidades y reaccionar con rebeldía si no tenemos las respuestas esperadas? ¿O darnos cuenta de que debemos evolucionar moral y culturalmente, educarnos en la paz y liderarnos con sabiduría, respetando el bien común y proyectándonos como sociedad solidaria […] -
Movilización social y comunidades territoriales: Cambiando las reglas del juego
By Rafael Soto on 07/11/2019¿Qué es social y económicamente Chile para el mundo? Un país rico en recursos naturales, pero vetado para sus comunidades territoriales. Enfrentando la pérdida de sus derechos sociales, éstas ven cómo día a día son saqueadas en barcos, aviones, trenes y camiones. La crisis social que vive el país desde mediados de octubre es el resultado evidente de la imposición […] -
Crisis en Chile: El momento de una nueva sensibilidad
By Patricia Cerda on 06/11/2019Un año después del golpe de estado de 1973, el ex presidente Eduardo Frei Montalva -que lo fue hasta 1970- le explicó en Nueva York a un ex ministro suyo y alto funcionario de las Naciones Unidas las razones del Golpe de Estado como sigue: “Toda la historia de Chile consiste en evitar que los indios atraviesen el río Bío-Bío. […] -
Jóvenes y movilización social en Chile: La clave fue perder el miedo
By Héctor Monsalve Viveros on 28/10/2019Muchos fueron los jóvenes que enfrentaron en estos días a militares en Santiago y en el país, gritándoles de frente, sin miedo. A pesar del Estado de Emergencia que se aplicó en casi todo Chile y a pesar de los toques de queda, mucha gente se mantuvo en las calles pacíficamente y sin temor. La verdad es que yo sí […]